Aumento de vehículos eléctricos «Hechos en China» en las calles de Cuba.

Lo más Visto

Texto: Hugo León

En medio de la crisis del transporte que enfrenta Cuba, las aceras están repletas de personas esperando guaguas o taxis, mientras que por las principales ciudades del país incrementa la circulación de vehículos eléctricos.

El fabricante chino de vehículos Laituning exhibió en sus redes sociales sus automóviles eléctricos en la Mayor de las Antillas, mostrando en una imagen dos modelos distintos.

La empresa mencionó que eran carros “recién salidos del horno”, aunque no especificó si estarán disponibles para la población cubana o si serán destinados a empresas estatales.

El alquiler al turismo es otra opción, aunque la cantidad de visitantes que llegan al país aún no alcanza los niveles previos a la pandemia.

Estos vehículos se suman a los triciclos y cuatriciclos eléctricos que ya han estado en circulación en la isla durante algunos meses.

Según cifras oficiales, Cuba ha ensamblado alrededor de cinco mil de estos vehículos, y los planes para el 2022 incluyen otros dos mil de tres ruedas fabricados en la planta Minerva, ubicada en Santa Clara.

Su precio en Cuba varía entre cuatro mil y ocho mil dólares, lo que hace que no sean accesibles para el bolsillo del cubano común.

El auge de los vehículos eléctricos en Cuba

Desde hace cerca de cinco años, las autoridades del país han trabajado en diversificar la matriz energética de los vehículos. Sin embargo, a nivel internacional, esa tecnología suele ser más costosa que la convencional, y el ahorro que ofrecen se materializa con un menor consumo de combustibles fósiles, a menudo difíciles de conseguir en Cuba.

En el transporte de la capital han comenzado a circular algunas guaguas híbridas o completamente eléctricas, y varias empresas han introducido vehículos híbridos o totalmente eléctricos para el transporte de personal y sus operaciones.

Un ejemplo es la empresa estatal Aguas de La Habana, que desde 2018 ha experimentado con vehículos eléctricos en su flota. También en 2021, la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (ETECSA) anunció la incorporación de vehículos eléctricos en su uso.

Foto: Roy Leyra | CN360

Por otro lado, la tendencia hacia el uso de motocicletas eléctricas en Cuba comenzó hace algunos años. Según las autoridades de Transporte, circulan entre 40 mil y 50 mil de estas motos, lo que ha generado preocupaciones gubernamentales debido al aumento de accidentes de tránsito relacionados y a los frecuentes incendios vinculados a estos vehículos.

Aunque a nivel mundial se reconoce que los vehículos eléctricos emiten cero gases contaminantes y de efecto invernadero, y representan un ahorro, en el contexto cubano es complejo aceptar esta realidad, como comentaron muchos cubanos en redes sociales al enterarse del nuevo envío de autos eléctricos al país.

Los internautas coincidieron en que los apagones dificultan la posibilidad de recargar las baterías de los vehículos sin inconvenientes.

Más Noticias

Últimas Noticias