Aumento de la falta de refrescos Ciego Montero en 2022

Lo más Visto

Foto: Roy Leyra | CN 360

La falta de productos “made in Cuba” no es algo nuevo, especialmente en lo que respecta a la venta en Moneda Nacional (CUP).

Entre los productos que han estado “a ratos” ausentes se encuentran los refrescos de producción nacional, particularmente los de la marca Ciego Montero, que es administrada por la empresa mixta Los Portales.

Aunque es común encontrarlos en negocios privados a precios variados y elevados para la mayoría, en los últimos meses su lugar “habitual” ha sido las polémicas tiendas en Moneda Libremente Convertible (MLC).

Según datos oficiales, en 2021, la producción se distribuyó en un 43% para el mercado en CUP y un 57% para las MLC, el turismo y otras empresas.

A pesar de esto, la población en general no tuvo un acceso significativo a estos productos.

Para este 2022, la situación parece no mostrar grandes cambios; de hecho, directivos de Los Portales confirmaron a Cubadebate que “en las actuales condiciones económicas no será posible satisfacer las expectativas y necesidades reales de la población.”

Según indicaron, para el presente año se ha proyectado una producción de 980 mil hectolitros de refrescos, que incluye 50 millones de latas.

Esto equivale a poco más de la mitad de la capacidad máxima productiva, que es de un millón 500 mil hectolitros, cifra que, aunque se alcance, no satisface la demanda de toda la población.

“En 2018, logramos alcanzar la máxima capacidad de ambas líneas, 1 500 000 hectolitros. Sin embargo, a pesar de operar ambas líneas al máximo, nunca se ha logrado cubrir la demanda de refrescos del país”, reconoció Teresa Tejo Ramos, directora de Los Portales.

Contrario a lo que se podría suponer, el bajo rendimiento de las zafras azucareras no está relacionado con estas deficiencias en la producción.

Al respecto, Tejo Ramos señaló que desde hace más de cinco años se ha estado trabajando en un programa para la reducción de azúcares en estas bebidas “con un enfoque pro-salud, alineado con las normas y estándares internacionales.”

“(…) desde finales del año hemos enfrentado problemas con el suministro de azúcar; sin embargo, esto no ha afectado la producción”, aseguró.

Más Noticias

Últimas Noticias