Foto: Achim Wagner | Shutterstock
Las solicitudes de asilo en Alemania por parte de cubanos han aumentado de manera notable. De hecho, al cierre del 2 de julio, la cifra alcanzaba 607 en el primer semestre del año, lo que equivale a ocho veces la cantidad reportada en el mismo periodo de 2022.
Se ha informado que las solicitudes de asilo por cubanos pasaron de 73 a 607. Autoridades alemanas, como el portavoz de la ministra del Interior, Nancy Faeser, señalaron que el aumento de refugiados procedentes de Cuba se debe a la crisis económica y estructural que enfrenta la isla.
El diario Bild recoge algunas declaraciones que indican: «El camino hacia Europa parece sencillo. Los cubanos adquieren un billete de avión a un destino para el cual no necesitan visado, como Belgrado o Dubái, haciendo una escala en Frankfurt. Allí se presentan a la policía y solicitan asilo. Los pasajeros en tránsito no requieren visado en Frankfurt.»
Datos proporcionados por este portavoz confirmaron que en 2022 un total de 302 ciudadanos cubanos se identificaron como «saltadores de tránsito».
Se aclaró que «ni la mitad» de estos cubanos opta por la vía regular, ya que no se reportan en el centro correspondiente de la oficina de migración «después de manifestar su deseo de asilo ante la Policía Federal».
Cerca del 95 por ciento de las solicitudes de asilo de cubanos son rechazadas. En 2021 se registraron solo 38 solicitudes, frente a las 187 del año anterior. No obstante, este año se ha superado con creces esa cifra.
Se sabe que el gobierno federal está discutiendo medidas adecuadas para abordar este fenómeno, que incluirá el despliegue de agentes especiales de la Policía Federal para contrarrestar la migración ilegal hacia Alemania.