Foto: Jorge Luis Borges
El gobierno cubano ha establecido un precio minorista único para la venta regulada de la papa en 11 pesos (CUP) por libra, de acuerdo con lo publicado en la Resolución 5/2023 del Ministerio de Agricultura, en la Gaceta Oficial Ordinaria número 9.
Asimismo, el documento legal determina que el margen para la comercialización mayorista de este producto se acuerda entre las partes, conforme a las funciones que les corresponden, es decir, entre el Ministerio de Finanzas y Precios (MFP) y el de Agricultura (MINAG).
En 2020, la titular del MFP otorgó al ministro de Agricultura la facultad de aprobar los precios de acopio, mayoristas y minoristas de la papa, según la Resolución 10 de dicho organismo estatal.
La nueva normativa también establece que el precio de acopio en el campo para la papa cosechada con semilla multiplicada en la isla es de 19,261.64 CUP por tonelada, mientras que la que se obtiene con semilla importada tiene un costo de 15,174.52 CUP por tonelada.
Además, el texto indica que los gastos necesarios para la producción y comercialización no deben generar pérdidas ni subsidios al Presupuesto del Estado cubano.
Un informe del medio estatal Cubadebate explica los factores que llevaron al establecimiento de este nuevo precio.
Entre ellos, se encuentran los “objetivos”, como el aumento del costo de los insumos, las semillas y la mano de obra. Estos factores llevaron a que, “tras un análisis por parte de los organismos involucrados”, se decidiera incrementar el precio minorista de la papa.
El director de Economía Agropecuaria y Desarrollo del MINAG, Alexis Rodríguez Pérez, argumentó que con el nuevo precio “no se prevén pérdidas para los productores ni para las empresas comercializadoras, ni subsidios del presupuesto del Estado”.
Rodríguez aclaró que los costos de la papa en 2022 se formaron a partir de precios centralizados de insumos, incluida la semilla de importación, lo que resultó en más de 200 millones de pesos de pérdidas, de los cuales más de 100 millones correspondieron a la Empresa Productora y Comercializadora de Semillas, por el aumento de precios de importación.
Por ello, según explicó Rodríguez a Cubadebate, el costo de 5 CUP para la papa fresca y de 6 CUP para la refrigerada “es insuficiente ante los costos actuales, incrementados principalmente por los gastos de mano de obra, con pagos superiores a 400 CUP por jornada agrícola, además de que el paquete tecnológico no cubre la totalidad de los insumos esenciales, lo que obliga a adquirir otros por vías alternativas a precios más altos”.
Finalmente, las autoridades del sector señalaron que el precio actualizado de la papa considera el costo de los combustibles a aplicarse en el presente año, los costos de importación de insumos y la no imposición de impuesto sobre la venta.
La papa se ha convertido en uno de los alimentos más demandados por los cubanos en tiempos recientes, ya que es versátil para preparar diversos platos y ofrecer variedad en las comidas. Sin embargo, al igual que otros productos, su disponibilidad es escasa en el país en la actualidad.