Foto: Roy Leyra | CN360
Durante el presente año, se han registrado 15 nuevos negocios de inversión extranjera en Cuba, según informa Alejandro Gil Fernández, viceprimer ministro y titular de Economía y Planificación.
El monto de inversión supera los 437 millones de dólares (USD), lo que representa un aumento en comparación con el mismo período del año anterior, cuando se aprobaron nueve proyectos por un total de 225 millones de USD.
De los 15 nuevos negocios, tres se encuentran en la Zona Especial de Desarrollo Mariel.
Los sectores involucrados incluyen la producción de alimentos (cuatro), el turismo (cuatro), la comercialización mayorista de alimentos, insumos, maquinarias y productos de primera necesidad (tres), así como la industria biotecnológica y farmacéutica (uno), la industria textil (uno), la producción literaria (uno) y la prestación de servicios asociados a la infraestructura hidráulica (uno), según un comunicado de la ACN.
Se espera que en el resto de 2023 se incorporen 22 nuevos negocios de inversión extranjera, abarcando sectores como el comercio mayorista y minorista, el agroalimentario, la producción de envases, el turismo, la minería, la energía y la construcción.
Gil Fernández mencionó que algunos de estos proyectos están en una fase avanzada, incluídos aquellos destinados a la producción de carnes de cerdo, res y pollo, así como quesos y otros derivados lácteos, con el objetivo de destinar parte de su producción al mercado nacional.