Un grupo de artistas e intelectuales cubanos ha decidido renunciar a su membresía en La Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC) en señal de protesta por la represión ejercida sobre los manifestantes durante las masivas protestas de este domingo en diversas provincias de la isla.
El dramaturgo y actor Yunior García manifestó que tomó esta decisión debido a la falta de apoyo de la UNEAC hacia los reclamos populares.
“No puedo seguir siendo parte de una organización que ignora a una significativa parte del pueblo y opta por rendir pleitesía a un poder opresor. No puedo permanecer en un coro que exalta a quienes han ordenado la represión contra los jóvenes y fomentado el enfrentamiento entre cubanos. No puedo ser parte de un colectivo de artistas e intelectuales que ha elegido el silencio o la complicidad”, escribió García, quien fue arrestado durante las protestas.
Asimismo, el cineasta Carlos Lechuga declaró que “no puedo ser parte de una sociedad donde un ministro de cultura es un golpeador, el presidente del país es un asesino y las instituciones respaldan esto”.
“Renuncio a la UNEAC, no estoy seguro si soy parte de la AHS, pero renuncio igualmente, así como al REGISTRO DEL CREADOR y todo lo que respalde que un padre cubano sea baleado en su hogar frente a sus hijas. No es un gran gesto, no es nada, pero me permitirá dormir mejor”, escribió el director de la película censurada Santa y Andrés.
El crítico de cine y periodista Antonio González Rojas afirmó que se retira “avergonzado” por lo que percibe como complicidad de la UNEAC con la violencia.
“Al igual que Yunior García Aguilera, renuncio públicamente a la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, UNEAC, a la que he pertenecido, aunque no he militado, durante 10 años. Entré en sus filas con orgullo, recién cumplidos los 30. Ahora me retiro avergonzado de su dirección cobarde y cómplice, de otros miembros que incitan a la violencia y la brutalidad que destruyen cualquier ideal, por noble que sea”, publicó Rojas en su perfil de Facebook.
“Adiós UNEAC, espero que te reemplace otra organización verdaderamente comprometida con el arte y los artistas, sin importar sus ideologías o lealtades. En esa solicitaré mi carnet de nuevo”, añadió.
En un acto político celebrado en su sede de La Habana, los directivos de la institución reafirmaron su postura de condena hacia los cubanos que participaron en las protestas, declarando que la UNEAC es un espacio de la revolución.
“La UNEAC es un espacio de la Revolución, de lo mejor de la cultura cubana, que debemos defender como símbolo de la vanguardia artística e intelectual de la Isla”, afirmó el presidente de la organización, Luis Morlote Rivas.
“He recibido cientos de mensajes de escritores y artistas de toda Cuba, expresando su respaldo y compromiso con la Revolución y con la Patria en este momento. Los creadores cubanos, miembros de la UNEAC, no nos dejamos confundir”, destacó.