Foto: Twitter
Texto: Karla Castillo
El Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA) ha inaugurado una nueva exposición virtual titulada «Paletas pintadas. Pintura española del Museo de La Habana (1909-1916)», coincidiendo con la celebración del Día Internacional de los Museos alrededor del mundo.
A pesar de que Cuba aún no ha reabierto sus centros culturales como otros países, se ha sumado a las festividades con iniciativas online, como las que organiza la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana.
El MNBA ha lanzado esta muestra en formato digital. A través de las plataformas del museo y en Behart, los usuarios pueden disfrutar de un recorrido en 360 grados por la exposición, sintiéndose como si estuvieran en una de sus salas. Al hacer clic en una obra, se despliega toda la información que el museo tiene disponible para quienes están interesados.
La exposición estará accesible online hasta el 18 de junio. Según información proporcionada a Cuba Noticias 360 por María Lucía Bernal, curadora del museo y asistente curatorial de la muestra, comprende 33 pinturas sobre paletas de pintor de 31 artistas españoles.
Estas paletas pertenecen a la colección de Carmen Odena de Artal, esposa del marchante español José Artal, radicado en Buenos Aires. Entre los artistas que realizaron estas obras se destacan nombres como Francisco Pradilla, Ricardo Madrazo, José Benlliure, Eliseo Meifrén, Hermen Anglada y Joaquín Sorolla.
En cuanto a las exposiciones virtuales, María Lucía Bernal afirmó que el museo ha estado explorando esta modalidad en varias ocasiones, y que actualmente también está disponible la muestra de Adquisiciones en la plataforma Behart.
«La muestra de Adquisiciones se inauguró poco antes del segundo cierre, por lo que decidimos llevarla al entorno virtual para que quienes no pudieron visitar el museo tuvieran acceso a las piezas», comentó.
«En el caso de la muestra de las paletas, es completamente virtual. Queríamos crear una con motivo del Día Internacional de los Museos, y esta exposición se alinea con el lema del Consejo Internacional de Museos (ICOM) de este año», añadió.
De esta manera, esta exposición virtual de pintura española propone un enfoque sobre uno de los instrumentos utilizados por los artistas, la paleta, aunque esta vez se presenta como soporte de la obra y no solo como herramienta.
Este tipo de exposiciones es un ejemplo de la resiliencia de los museos frente a las dificultades que ha traído la pandemia, que ha llevado al cierre de muchas instituciones culturales, según comentó Bernal.
Además, destacó que adaptarse a las nuevas tecnologías y su flexibilidad para alcanzar nuevos públicos y mantener a los que ya se han conectado es una de las estrategias que estos centros están utilizando para navegar en el nuevo contexto.