Foto: Twitter
Recientemente, cinco mil toneladas de arroz donadas por el gobierno chino llegaron a territorio cubano como parte de los apoyos otorgados durante 2021, en medio de la escasez provocada por la pandemia de Covid-19.
El barco arribó al puerto de La Habana como un nuevo gesto de colaboración del gigante asiático hacia la isla caribeña, según lo publicado en el sitio web del Ministerio de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera de Cuba.
Este donativo se suma a otros envíos realizados por China desde el inicio de la pandemia, algunos de los cuales han sido cruciales, como ventiladores pulmonares, concentradores de oxígeno, insumos médicos, medicamentos, materiales de protección, kits de antígenos y, por supuesto, arroz.
En relación al arroz, la empresa china Yutong ya había entregado anteriormente un cargamento de 300 toneladas a la Empresa Territorial Mayorista Habana 1.
La asistencia de China se suma a numerosos gestos solidarios hacia Cuba en los últimos dos años, los cuales han sido fundamentales para enfrentar la crisis sanitaria ocasionada por la Covid-19, según indicó el diario estatal Granma.
Dicho medio, vinculado al Partido Comunista de Cuba, apunta que la crisis provocada por la Covid-19 se ha visto profundizada por el bloqueo de Estados Unidos, que no aflojó las medidas restrictivas ni siquiera en los momentos más críticos de la pandemia.
Vietnam también ha sido un país que envió arroz a la Mayor de las Antillas. En enero de este año, por ejemplo, el gobierno vietnamita entregó 100 toneladas del grano a las autoridades cubanas.
Además, Nicaragua envió un buque a la isla con 30 contenedores de frijoles y aceite.
Otros países, como Canadá y República Dominicana, también han donado decenas de toneladas de medicamentos y material sanitario.
En cuanto al arroz, es importante mencionar que en 2022 Cuba solo podrá producir 180 mil toneladas de las 700 mil necesarias para el consumo nacional, lo que equivale al 25%, por lo que el resto deberá ser importado o provendrá de donaciones, de acuerdo a reportes del diario Granma.
En la actualidad, Cuba adquiere en el extranjero entre el 60 y el 70% de los alimentos que consume, con un costo que supera los dos mil millones de dólares anuales, según datos gubernamentales.