Arriba a Cuba una planta de tratamiento de agua donada por las Naciones Unidas.

Lo más Visto

Foto: EFE

Esta semana, Cuba recibió una planta potabilizadora de agua donada por diversas organizaciones del Sistema de Naciones Unidas. La Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), la Oficina de la Coordinadora Residente (OCR) y el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) en Cuba se unieron para la adquisición de una planta potabilizadora Kit Watsan No. 5.

El equipo móvil será trasladado a la provincia de Pinar del Río para atender las necesidades urgentes de agua y saneamiento de la población más afectada por el paso del huracán Ian. De acuerdo con la web oficial de UNICEF, este equipo permitirá a las autoridades cubanas desplazar hasta 15,000 litros de agua tratada diariamente hacia las comunidades afectadas.

Las organizaciones no gubernamentales esperan que esta tecnología proporcione cierta estabilidad en la recuperación de las familias afectadas. Según informes de UNICEF, 47,000 personas en Pinar del Río aún carecen de acceso a agua potable, y en la mayoría de las áreas donde se brinda el servicio, se hace a través de camiones cisterna. El equipo donado podría beneficiar a hasta 5,000 personas por día durante un estimado de 20 años, que es la duración esperada de la planta.

En relación con esta donación, Consuelo Vidal, Coordinadora Residente del Sistema de Naciones Unidas, expresó: “el Sistema de Naciones Unidas seguirá redoblando su esfuerzo para colaborar y fortalecer las acciones del Gobierno de Cuba en la respuesta a la emergencia del huracán Ian y en las labores de recuperación para mejorar las condiciones de vida de las personas afectadas, especialmente de las más vulnerables”, según se cita en la web oficial de la ONG.

A más de tres semanas del impacto de Ian en el territorio cubano, cerca de 3.2 millones de personas fueron afectadas en las provincias de Pinar del Río, Artemisa, La Habana y el municipio especial de Isla de la Juventud.

El número estimado de personas que todavía necesitan ayuda en la recuperación asciende a 1 millón. En esta área occidental viven aproximadamente 636,218 niños, niñas y adolescentes de 0 a 18 años, de los cuales 223,000 residen en los municipios más vulnerables, destaca UNICEF.

Más Noticias

Últimas Noticias