Foto: SumaDesign | Instagram
El Aqvario de La Habana Vieja abrirá sus puertas a finales de año tras una moderna renovación y será administrado por la Pyme La Quinta SURL.
La información fue compartida en el perfil de Facebook de La Quinta, la primera Mipyme estatal en gestionar, además, un museo y un jardín botánico en Cuba, ubicados en La Quinta de los Molinos.
La renovación del lugar estuvo a cargo de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana (OHCH), siguiendo el proyecto del estudio de diseño de interiores SUMA Design.
“La UP de Inversiones de la OHCH está ultimando detalles para la inauguración de este espacio hacia finales de año. El área renovada será administrada por La PYME La Quinta SURL, igualmente vinculada a la OHCH”, indicó el perfil mencionado en la red social.
Además, se adelantó que el Aqvario “contará con zonas dedicadas a los peces de agua dulce y otras para el conocimiento del mar y su conservación, apoyadas por nuevas tecnologías”.
En el perfil de Instagram de SUMA Design se publicaron varias imágenes y proyecciones en 3D del futuro espacio, así como fotos del estado inicial de la construcción.
Asimismo, se pueden ver las diferentes estructuras que servirán como soporte para las gráficas, carteles, luminarias y peceras, además de los planos técnicos que indican la ubicación de cada área del Aqvario.
Según los comentarios en la publicación de La Quinta, la apertura está prevista para noviembre y se encontrará en el mismo sitio que ocupaba el anterior Aqvario de La Habana Vieja, en la calle Teniente Rey #9 entre Oficios y Mercaderes.
Inaugurado en el año 2000, el extinto Aqvario contaba con nueve estanques y cerca de 80 especies, algunas endémicas de Cuba y otras comunes en la región del Caribe.
En su sala principal resaltaban los colores de los peces en exhibición, y contaba con proyecciones en las paredes que permitían al visitante sumergirse en un ambiente acuático.
Durante varios años fue un punto de encuentro para muchas familias cubanas, y su principal objetivo era “fomentar el amor por la naturaleza y crear conciencia sobre la importancia de cuidar el medio ambiente”, según lo describe el Directorio Latinoamericano de Recursos Patrimoniales.
Además, ofrecía actividades como talleres, obras de teatro, charlas y exposiciones temporales e itinerantes, todas relacionadas con el mundo marino de la región, que muchos internautas esperan se repitan en la nueva instalación.