Aquí tienes un título alternativo: «Conozca las tarifas recientes para los procesos migratorios en México.»

Lo más Visto

Foto: Roy Leyra | CN360

El Instituto Nacional de Migración ha divulgado las tarifas oficiales para los trámites migratorios necesarios para viajar a México. Es importante que los migrantes estén al tanto de que los pagos por los derechos variarán según su actividad en el país.

Según esta fuente, los precios en pesos mexicanos para la solicitud de certificados, permisos y autorizaciones ante el INM de México son los siguientes (recordemos que un peso mexicano equivale a 0.052 dólares):

– Certificado para verificar la situación migratoria: $522 MXN

– Permiso de salida y regreso al país: $522 MXN

– Autorización para realizar actividades remuneradas para el residente temporal y el residente temporal estudiante (Permiso de trabajo): $3,835 MXN

– Autorización de condición de estancia de residente temporal para ministros de culto o miembros de asociaciones religiosas, por cada año: $1,210 MXN.

Además, los visitantes sin permiso para realizar actividades remuneradas deberán pagar $687 MXN, y el costo por reposición del documento es el mismo.

– En cuanto a la recepción, estudio de la solicitud y expedición del documento migratorio que acredite la condición de estancia, las tarifas son las siguientes:

– Visitante con permiso para realizar actividades remuneradas: $3,835 MXN

– Visitante con fines de adopción: $3,721 MXN

– Residente temporal: (hasta por un año: $5,108 MXN; dos años: $7,654 MXN; tres años: $9,693 MXN; y cuatro años: $11,488 MXN).

– Residente permanente: $6,226 MXN.

Para quienes deseen modificar su condición de estancia en México, el costo de recepción, valoración de la solicitud y, en su caso, autorización es de $1,632 MXN. Por otro lado, la regularización de la situación migratoria, que incluye el proceso completo de recepción, estudio del caso y permiso, cuesta también $1,632 MXN.

Los pagos de los trámites migratorios pueden realizarse a través de internet, en ventanillas bancarias o con recibo oficial y/o comprobante de pago de derechos, según corresponda.

Más Noticias

Últimas Noticias