Aproximadamente 20 mil cubanos arriban a Estados Unidos gracias al CBP One.

Lo más Visto

Foto: Fernando Medina | Shutterstock

Gracias al CBP One, más de 20,000 cubanos han ingresado a EE.UU. por la frontera con México.

El periodista cubano establecido en EE.UU., Daniel Benítez, accedió a las estadísticas oficiales de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EE.UU. (CBP en inglés) y comentó:

«Los encuentros en los puntos de entrada de la frontera de EE.UU. coinciden en un porcentaje elevado con los migrantes que han logrado agendar su cita con CBP One. Desde enero hasta septiembre, la cifra asciende a 25,748 cubanos que han conseguido ingresar al territorio estadounidense. La gran mayoría de ellos lo hizo mediante la cita de CBP One», detalló Benítez.

Este analista consideró que estas cifras son alentadoras: «Sumen a estos 25,748 el resto de la migración, y obtendremos una idea de cuántos cubanos, ya sea por reunificación familiar, visas de migrantes o parole humanitario, han ingresado a EE.UU.».

Se estima que más del 4% de la población de la Isla ha emigrado hacia los Estados Unidos, en un periodo que abarca desde el 1 de octubre de 2021 hasta el 30 de septiembre de 2023. Esto representa un total de 424,894 cubanos.

Otra de las vías establecidas por EE.UU. para mitigar los flujos migratorios ilegales es el denominado Programa de Movilidad Segura. Desde junio de 2023, los cubanos lo han utilizado para llegar a territorio estadounidense.

Los cubanos que deseen participar en el Programa de Movilidad Segura deben estar en Colombia desde el 11 de junio de 2023 o antes, tener un estatus migratorio regular en Colombia o estar en proceso de regularización, inscribirse en el programa gratuito en línea o de forma presencial, y completar entrevistas y trámites de las vías migratorias existentes.

Por su parte, la subsecretaria principal de la Oficina de Población, Refugiados y Migración de EE.UU., Marta Youth, destacó el avance de este proceso en Colombia, aunque no precisó el número exacto de cubanos:

“Se han presentado solicitudes de 43,600 migrantes. Hasta ahora, se han remitido 1,150 personas para su posible reasentamiento en EE.UU. Esto significa que las organizaciones internacionales han entrevistado a estas personas y han referido sus casos al DHS (Departamento de Seguridad Nacional de EE.UU.), para que realicen las entrevistas y tomen decisiones. También se han evaluado a 2,050 individuos para que utilicen otras vías legales de entrada a EE.UU.”.

Es importante destacar que en Colombia pueden aplicar a esta iniciativa los ciudadanos de Cuba, Haití y Venezuela. En Costa Rica, se gestionan las solicitudes de migrantes de Nicaragua y Venezuela. En Guatemala, solo se reciben peticiones de los ciudadanos de ese país.

Más Noticias

Últimas Noticias