Foto: Modesto Gutiérrez
El Ministerio de Comercio Interior ha comunicado recientemente los nuevos precios de ciertos productos utilizados en la construcción, en concreto de cuatro tipos de cemento.
La Resolución 126/2021 ha sido publicada en la Gaceta Oficial de la República, en su edición Ordinaria número 4. En ella, la ministra Betsy Díaz Velázquez detalla los precios de estos materiales para su venta en CUP en las tiendas, dentro de la modalidad de venta al por menor.
De acuerdo con el documento, así quedan los precios:
cemento blanco CAB-16: 4 CUP por kilogramo (kg) a granel
cemento blanco CAB-16: 183 CUP por bolsa de 42,5 kg
cemento gris CA-16: 79 CUP por bolsa de 42,5 kg
cemento gris CA-16: 1,50 CUP por kilogramo (kg) a granel
En Cuba, los materiales de construcción son escasos. El cemento, en particular, suele faltar en el mercado nacional. La producción del país no satisface la demanda, y aunque se puede encontrar regularmente en tiendas en MLC, la oferta es insuficiente. El Estado cubano publica estos precios, pero en el mercado informal, se puede encontrar una bolsa de cemento doble por más de 1200 pesos.
En junio de 2021, Cementos Cienfuegos S.A., la mayor fábrica de este producto en Cuba, reanudaba su producción tras cuatro meses de inactividad por falta de PETCOKE, un combustible esencial para el funcionamiento de la planta.
Este parón contribuyó a un aumento en la escasez del material y a la no exportación de alrededor de 100 mil toneladas de Clinker, que es un producto granulado obtenido de la calcinación de caliza y arcilla, usado en la fabricación de cemento. Con el regreso a la actividad, se prevé que la fábrica aporte 560 mil toneladas de cemento en el resto del año.
No obstante, este cemento se destinará a las prioridades del país, como el Programa Nacional de la Vivienda, la construcción de sistemas de trasvases hidráulicos, la edificación de nuevas fábricas de cemento en Nuevitas y Santiago de Cuba, así como a inversiones en el sector turístico.
En diciembre de 2021, el periódico estatal Granma publicó un artículo sobre las previsiones de «recuperación de la industria cementera en Cuba», indicando que esta se evidenciaría más claramente en 2022, con una producción estimada de 1 400 000 toneladas de cemento, según el ministro de la Construcción, René Mesa Villafaña.
El ministro también mencionó que se espera que para finales de 2022 se concluyan las nuevas fábricas de cemento, las cuales comenzarían su producción en el primer trimestre de 2023.
Asimismo, aludió a las recaudaciones por la venta del producto en el mercado interno en MLC, que se espera que se sitúen entre 100 000 y 150 000 toneladas para la venta durante ese mismo año.
En relación a esto, un usuario compartió su opinión en los comentarios: «Sería muy bueno que se abastezcan las tiendas de CUP también para quienes no cuentan con el MLC. Y que se tomen medidas contra los revendedores que acaparan el poco que se ofrece en MLC para venderlo a sobreprecio».