Anuncian modificaciones en el procedimiento de selección para candidatos de parole humanitario.

Lo más Visto

Foto: Archivo / CN360

El proceso de selección de solicitudes de parole humanitario con patrocinador económico ha experimentado algunas modificaciones anunciadas por el gobierno de Estados Unidos. Ahora, se combinará la aprobación aleatoria de casos con el enfoque en las peticiones que han estado esperando más tiempo.

Blas Núñez-Nieto, subsecretario de Política de Fronteras e Inmigración del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), ha comunicado lo siguiente:

“En relación al cambio en el proceso de parole, estamos reconociendo que la demanda en la región ha sido gigantesca para estos programas de parole. Para maximizar la esperanza de quienes podrían ser seleccionados, implementaremos un procedimiento en el que la mitad de las citas disponibles cada día, es decir, de los mil cupos que se procesan diariamente, aproximadamente 500 serán procesados al azar en una lotería que podría beneficiar a cualquiera en espera de ser elegido. La otra mitad de las citas se procesará en el orden en que se recibieron las solicitudes.”

Estos cambios tienen como objetivo “asegurar que las personas que han estado esperando sepan que, eventualmente, tendrán su aplicación confirmada,” agregó.

Las novedades llegan justo antes de la suspensión de la orden sanitaria del Título 42 en la frontera sur y, como se ha mencionado, serán beneficiosas para los participantes en el programa de Cuba, Nicaragua, Venezuela y Haití.

Es decir, que la mitad de los espacios seguirán siendo otorgados al azar entre las cuatro nacionalidades participantes, mientras que la otra mitad se concesionará a partir de una revisión de los casos pendientes en el orden en que fueron registrados desde enero.

Esta reestructuración del proceso selectivo surge como respuesta a las numerosas quejas de los participantes por demoras excesivas en la aprobación de casos, y se espera que comience en los próximos días. De hecho, muchos solicitantes cubanos han criticado la prolongación en la entrega de los permisos de viaje, con algunas solicitudes ya cumpliendo más de 120 días de espera.

El procesamiento de los casos está a cargo de la Oficina de Inmigración y Ciudadanía (USCIS), mientras que la aprobación definitiva del parole humanitario corresponde a la Oficina de Aduanas y Protección de Fronteras (CBP) para permitir al viajero ingresar a Estados Unidos.

Al cierre de abril, alrededor de 120 mil personas han llegado a Estados Unidos como beneficiarios del programa de parole humanitario. Benjamin Ziff, encargado de negocios de EE.UU. en La Habana, ha informado que más de 20 mil cubanos se han beneficiado de la política desde enero hasta mayo.

Más Noticias

Últimas Noticias