Foto: RRSS
La escasez y los altos precios de productos lácteos, como la leche y el queso, han convertido su presencia en los hogares cubanos en un verdadero lujo.
Esta lamentable situación ha generado numerosas quejas e inconformidades entre la población, las cuales han sido acompañadas por las mismas respuestas y acciones “paliativas” por parte de las autoridades.
Un ejemplo de este segundo caso es el reciente anuncio de la Dirección Estatal de Comercio de Matanzas, que informa sobre la liberación de ciertos productos lácteos para su venta en moneda nacional “según disponibilidad”.
Según una nota compartida en los perfiles oficiales de esta entidad, los productos lácteos disponibles son:
- Leche saborizada (solo disponible en Matanzas, Cárdenas y Varadero)
- Postres lácteos (yogur en formato pequeño) en los demás municipios
El origen de esta leche saborizada es incierto, lo que sugiere que podría tratarse de alguna de las variantes que se han visto anteriormente, como el Lactosoy o soluciones similares.
“La distribución de todos los productos varía en función de los abastecimientos, y los precios son los fijados por las cadenas de tienda CIMEX y Caribe”, especifica la comunicación.
Sin embargo, estos productos no estarán disponibles para toda la población, sino exclusivamente para dos grupos etarios: los niños de entre 7 y 13 años, a quienes no se les garantiza la leche convencional, y los adultos mayores de 60 años.
Esto implica que la distribución se llevará a cabo utilizando la libreta de abastecimiento correspondiente a este año, por lo que no se trata de productos plenamente “liberados”.
Aunque esta venta responde a un pedido de la ciudadanía por mayor disponibilidad y variedad de productos lácteos en la moneda que el Estado puede ofrecer a la población, las autoridades han aclarado que productos como el queso y el helado aún no están disponibles fuera de la venta en MLC, lo que los mantendrá prácticamente inaccesibles para el cubano promedio.