Foto: @HavanaWorld/ Facebook
Texto: Jorge Suñol
El Primera Base regresa de manera virtual en este 2021, debido a la pandemia. Sin embargo, los organizadores del Festival Havana World Music (HWM) se mantienen firmes en su propósito de no detenerse y fomentar la creación joven en Cuba, apoyando así la carrera de artistas y bandas emergentes a través de este concurso.
Desde el 22 de febrero hasta el 21 de marzo, se encuentra abierta la convocatoria nacional, un proyecto que celebra su séptima edición con un programa mixto que incluye actividades tanto online como presenciales.
Tradicionalmente, el evento es respaldado por la Empresa de Grabaciones y Ediciones Musicales (EGREM) y el British Council, además de contar con la colaboración de la Asociación Hermanos Saíz (AHS). Este año, se mantendrá el mismo apoyo al proyecto que impulsa la integración de nuevos talentos en la música cubana, así como el fomento de espacios para el aprendizaje y la colaboración entre los participantes.
Podrán participar agrupaciones o solistas cuyos integrantes tengan entre 16 y 32 años, en categorías como DJ Productor/a, Juveniles y Mayores. De las propuestas iniciales, se preseleccionarán 9 finalistas, quienes tendrán la oportunidad de presentar su música en vivo ante un jurado designado por el comité organizador del HWM.
Según se indica en la nota de prensa de la convocatoria, el showcase será grabado –sin acceso al público– y se transmitirá a través de las redes sociales del Festival los días 6, 7 y 8 de abril.
La cantante Eme Alfonso, como es habitual, asumirá la dirección general de Primera Base, que incluirá un apartado formativo con talleres impartidos por profesionales de la industria musical cubana y británica, quienes asesorarán a los 9 proyectos preseleccionados en aspectos de creatividad, identidad y puesta en escena.
“Siempre se ha juzgado erróneamente a los aficionados. Conozco a muchas personas que no son graduadas en música, pero que tienen talento. Creamos este concurso para eliminar tabúes sobre el hecho de que, si no posees una formación profesional, tu proyecto no puede ser profesional. Eso es una aberración total. Se le está negando la oportunidad a numerosas bandas como las que hemos recibido en el concurso. El panorama musical cubano cambiará cuando se elimine este prejuicio y todos tengamos las mismas oportunidades, donde lo que realmente importe sea el resultado y no el camino”, afirma Eme.
Los participantes en esta edición se adentrarán en la autoproducción y la autogestión como herramientas fundamentales para lograr autonomía en sus carreras profesionales, y recibirán capacitación sobre las nuevas plataformas para promover a los artistas en redes sociales, algo que se considera vital en este concurso.
“Los músicos tienen que liderar en los medios digitales. No podemos limitarnos a ser músicos locales. Debemos dominar las redes sociales y allanar el camino hacia la digitalización de la música cubana para que esta esté presente en el mercado musical global”.
“El reto actual es deshacerse de la creencia de que hay que producir discos costosos en estudios caros. Nuestro trabajo en casa, en nuestros sencillos estudios caseros, puede alcanzar mucho más que producciones sobrecargadas”, comenta la directora del Primera Base.
Las redes sociales del Festival tendrán un papel protagónico en el Concurso con la campaña ¡Se formó el play!, además de la votación para el Premio de la Popularidad, que otorgan los fanáticos y seguidores. Todas las bases y requisitos para la inscripción están disponibles en el sitio web oficial del Havana World Music: www.havanaworldmusic.com.
Una vez que el jurado seleccione los 3 proyectos ganadores (uno por categoría), los premiados tendrán la oportunidad de presentarse en el Festival HWM y en sus eventos asociados; así como la posibilidad de afiliarse a la AHS e integrarse en los espacios promocionales de dicha organización a lo largo de la isla; además de la grabación y lanzamiento de un sencillo y la filmación de una cápsula audiovisual promocional, entre otros reconocimientos.