Ampliado el plazo de inscripción para motos eléctricas y ciclomotores por seis meses.

Lo más Visto

La inscripción de motos eléctricas y ciclomotores en Cuba ha recibido una nueva prórroga, que se extenderá durante todo el primer semestre de 2023.

Según el periódico Tribuna de La Habana, esta es una nueva oportunidad para los propietarios legales de estos vehículos que aún no han visitado las oficinas de Registro de Vehículos (RV) en su localidad para realizar el trámite.

El coronel Mario Ríos Labrada, jefe del Departamento Nacional de RV, explicó que se consideran ciclomotores a aquellos vehículos con una potencia de hasta mil watts, mientras que las motos son aquellas que superan esa cifra.

Ríos Labrada destacó que, al concluir el período otorgado para realizar este trámite, aquellos vehículos que no sean presentados no tendrán derecho a circular.

Hasta ahora, más de 78 mil propietarios han respondido a la convocatoria, de los cuales 74 mil 925 ciclomotores y 2 mil 992 motos eléctricas han cumplido con los requisitos y se han inscrito, lo que representa casi el 80% del total.

El coronel informó que, entre las provincias, La Habana lidera tanto en términos de concurrencia como en la oficialización de vehículos, seguida por Camagüey, Cienfuegos y Artemisa, que en conjunto acumulan el 53% de los registros nacionales.

En La Habana, el calendario de inscripción está siendo reorganizado; sin embargo, por el momento, los interesados pueden hacer reservas por teléfono, contactando el Centro de Registro correspondiente a su área.

De acuerdo con las declaraciones del jefe del Departamento Nacional de Registro de Vehículos, el Ministerio de Transporte también está avanzando en la homologación de vehículos construidos por partes y piezas.

Para ello, primero se necesita superar la inspección técnica (Somatón), que incluye análisis y dictámenes de las comisiones de Transporte, Provincial y Nacional.

Una vez completado este paso, los propietarios legales deben presentar el vehículo en las oficinas de registro correspondientes para inscribirlo y recibir la matrícula, conforme a lo establecido.

Por otro lado, para aquellos que no aprueban la primera evaluación, existe una segunda oportunidad, siempre y cuando la negativa se deba a problemas técnicos; entonces podrán regresar en un plazo no mayor a seis meses. Si resultan nuevamente en negativa, no habrá más posibilidades.

Más Noticias

Últimas Noticias