¡Alto vuelo! El precio del dólar en Cuba se eleva.

Lo más Visto

Foto: Jorge Luis Borges

En Cuba, el valor del dólar sigue en aumento y no parece tener intenciones de detenerse. Recientemente, su precio ha vuelto a dispararse, y Revolico, el portal de clasificados más conocido en la isla, lo atestigua.

Si antes, cuando el dólar rondaba entre 40 y 50 pesos en CUP, ya se consideraba caro, ahora que ha vuelto a dispararse y supera los 50 e incluso los 60 CUP, muchos se encuentran preocupados.

“Vendo 5000 USD a 65 CUP ahora, el próximo mes si aún los tengo, será a 75 CUP”, publicó un usuario de La Habana Vieja en Revolico, estableciendo uno de los precios más altos vistos hasta ahora en este portal de compra y venta.

A pesar de que la tasa oficial impuesta por el gobierno cubano es de 1×24, acceder a esta moneda es prácticamente imposible, ya que no se encuentra disponible, ni en USD ni en otras monedas internacionales, en las Casas de Cambio (Cadecas).

Por esta razón, el cubano vuelve a recurrir al mercado negro, donde los precios son determinados por la oferta y la demanda, condiciones que se ven fortalecidas por la poca circulación del USD debido a la reducción del turismo internacional y los viajes desde Estados Unidos a Cuba, influenciados por la pandemia de Covid-19.

El valor del dólar sigue incrementándose, al igual que su necesidad en la isla. El gobierno ha decidido dolarizar la economía, y en medio de la profunda crisis que enfrenta el país, se vuelve cada vez más vital contar con esta moneda en el hogar. De lo contrario, ¿cómo se podrían adquirir los productos de primera necesidad que tanto escasean?

El concepto de escasez es relativo; las tiendas en CUP tienen estantes vacíos o con muy pocos productos, mientras que las tiendas habilitadas para la venta en Moneda Libremente Convertible (MLC) viven en una realidad completamente diferente.

Esta situación lleva al cubano a desesperarse y optar por comprar uno de los pocos dólares que circulan en el mercado negro. A precios de 53, 55, 56, 57, 60 o más, se van tanteando las ofertas hasta encontrar la que resulte más conveniente, esperando que la transacción no termine en una estafa.

En este contexto, comparable a la crisis vivida durante el Período Especial, surgen varias interrogantes sobre el futuro económico del país, siendo una de ellas si el dólar alcanzará los 120 CUP, valor que tuvo en los momentos más difíciles de los años 90.

Más Noticias

Últimas Noticias