Foto: Ernesto Matrascusa | EFE
El diario estatal Granma ha denunciado la comercialización en redes sociales de los materiales de construcción destinados a quienes fueron afectados por el huracán Ian.
Según informa el medio, pocas horas después de publicar un plan con instrucciones para prevenir y enfrentar delitos, corrupción, ilegalidades e indisciplinas sociales, se observaron mensajes en redes sociales que incluían “un poco de todo eso”.
La denuncia menciona el grupo de Facebook Ventas Pinar, donde un usuario, “con la mayor naturalidad del mundo”, ofrecía las planchas de zinc que han llegado a Pinar del Río para los damnificados por el huracán Ian.
El texto también reporta que en esta región occidental de la isla se han identificado más de 108,000 viviendas afectadas, cuestionando no solo “el trabajo en las oficinas de trámites de los consejos de defensa de zona para cuantificar los daños y establecer prioridades en la asignación de recursos, sino también el control que debería existir sobre un tema tan sensible para la población”.
Granma sostiene que este incidente no es aislado y destaca que en el mencionado sitio de ventas y otros que “han proliferado gracias a la expansión del acceso a internet, las ofertas de mercancías de procedencia `dudosa´ se han vuelto comunes, a la vista de todos”.
Un ejemplo de lo mencionado son los módulos de cocina de inducción que, de manera regulada, se han vendido en los últimos meses en esa área, los cuales, según el medio estatal, se pueden encontrar “actualmente en grupos de Facebook o WhatsApp, por encima de los 20,000 pesos, más de seis veces su precio oficial”.
Además, el texto señala que este problema no es nuevo; menos de un año después de que la máxima dirección del país instara a enfrentar un grupo de figuras nocivas, Granma alertaba en sus páginas, con numerosos ejemplos, que la situación persistía por la falta de medidas efectivas.
Recientemente, el Estado cubano aprobó un plan contra delitos, corrupción, ilegalidades e indisciplinas sociales, pero “a los grupos de venta en redes sociales la noticia parece no afectarles, y continúan exhibiendo en ellos los más diversos surtidos”, afirma el medio mencionado.
Más adelante, se ejemplifican varios usuarios que ofrecen productos en redes sociales, como una usuaria llamada Dina, quien proponía, “con su precio multiplicado, los paquetes de detergente de un kilogramo que se habían estado vendiendo por la mañana en las unidades de Tiendas Caribe. El día anterior había hecho lo mismo con los paquetes de pollo”.
También se menciona a un usuario llamado Raziel, quien “ofrecía turnos para comprar divisas en Cadeca, y Misleidy tenía combos con paquetes de pollo, picadillo, salchichas, aceite, champú y detergente, provenientes de la red en moneda nacional. Todo por 60 MLC”.
Finalmente, el diario estatal concluyó que, tras las afectaciones provocadas por el huracán Ian, “la venta en redes sociales de los materiales que el Gobierno ha enviado para la recuperación, indigna y preocupa más que cualquier otro anuncio en internet”.
Sugieren que “su exposición, sin rubores, en plataformas accesibles para todos, denota impunidad y confianza de que quienes deben combatir estas irregularidades no lo harán”.