Foto: Roy Leyra | CN360
Ante la creciente ola migratoria en Cuba, el Ministerio del Interior ha alertado sobre el aumento en la detección de viajeros con documentos falsificados en las fronteras.
Un comunicado de dicha entidad detalla que las falsificaciones incluyen visas, pasaportes, boletos de avión, contratos de trabajo y sellos de movimientos migratorios de entrada y salida, principalmente provenientes de México o de naciones que facilitan la llegada a ese país.
La nota señala que los «requisitos recientemente establecidos por varios países de nuestra región, que complican cada vez más el proceso de obtención de visas en sus embajadas en La Habana, han influido en este fenómeno».
Es importante destacar que el aumento en el flujo migratorio ha llevado a naciones como Panamá, Colombia y República Dominicana a implementar regulaciones sobre el tránsito de ciudadanos cubanos.
El Minint explicó que, en los casos donde los cubanos sean interceptados en otras fronteras con documentación migratoria falsa, la política a seguir será asegurar su regreso a Cuba.
Las autoridades han señalado que la falsificación de documentos oficiales conlleva consecuencias legales y económicas para los migrantes, «generadas al convertirse en víctimas de redes de tráfico de personas y estafadores».
Finalmente, reiteraron que los trámites para la obtención de documentos de viaje de otros países deben realizarse en las sedes diplomáticas y aconsejaron no considerar ningún otro canal que prometa el mismo propósito.
Los datos recientes proporcionados por el Minint indicaron que el año pasado, de 459 viajeros cubanos con documentos falsos, más de 230 fueron detectados en aeropuertos nacionales mientras intentaban usarlos para viajar hacia Estados Unidos.
La aprobación de la libre visa por parte del gobierno de Nicaragua a finales de 2021 ha llevado a miles de ciudadanos a iniciar su camino desde ese país centroamericano hacia la frontera sur de Estados Unidos con México, reportándose cifras significativamente superiores a las de la Crisis de los Balseros en 1994.
En este contexto, el próximo jueves, el gobierno cubano llevará a cabo una ronda de conversaciones con Estados Unidos sobre migración, teniendo en cuenta que los cubanos actualmente representan el segundo grupo más grande que llega a la frontera.