Alejandro Gil afirma que el PIB de Cuba crecerá en 2023 por encima del promedio de América Latina.

Lo más Visto

Foto: RRSS

Texto: Hugo León

El ministro de Economía y Planificación de Cuba, Alejandro Gil, afirmó este miércoles que la isla espera un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de aproximadamente un tres por ciento para 2023, cifra que duplica las proyecciones de organismos internacionales para América Latina.

En el marco del balance anual del Ministerio de Economía y Planificación (MEP), el ministro destacó que la recuperación acelerada del turismo y de otros sectores productivos coloca al país en una mejor posición para una recuperación económica más rápida.

Al evaluar el contexto internacional, subrayó que se anticipa una desaceleración de la economía global este año, causada por la reducción de las inversiones, la alta inflación y el aumento de las tasas de interés.

Sobre los desafíos que enfrenta Cuba para lograr crecimiento, el ministro mencionó que “el panorama presenta riesgos adversos”. Señaló que la lenta expansión económica mundial podría afectar notablemente los precios de los productos básicos, lo que perjudicaría las actividades económicas de los países exportadores.

También expresó que un endurecimiento adicional de las condiciones financieras globales podría generar tensiones en las economías más vulnerables.

Además, Gil hizo referencia a los efectos del embargo comercial impuesto por Washington a La Habana, así como al aumento de los costos de los insumos que deben ser importados, junto con la insuficiente recuperación de los ingresos en divisas.

El ministro recordó los problemas internos que impactaron el desempeño económico en 2022. Mencionó, entre otros, los resultados negativos del sistema empresarial estatal, donde más de 400 empresas reportaron pérdidas, la inflación minorista, el acceso centralizado a divisas para sectores exportadores y la dolarización parcial de las relaciones entre empresas y el sector no estatal en la isla.

Durante su intervención, Gil enfatizó la necesidad de implementar estrategias diferentes para lograr la recuperación y desarrollo del país.

Según comentó, el 2023 será un año distinto, pero para que así sea es fundamental adoptar nuevas medidas, reconociendo el “autobloqueo” interno en la nación.

Más Noticias

Últimas Noticias