Afluencia de cubanos desborda el sistema en Uruguay.

Lo más Visto

Medios uruguayos informaron esta semana que la llegada de cubanos a este país ha causado el colapso del sistema de atención a migrantes, en particular en la región fronteriza de Rivera.

Según los reportes, en los primeros 20 días de enero de 2022, 135 cubanos solicitaron asilo, lo que representa casi un tercio del total que cruzó esa frontera durante todo el 2021.

“Más de seis por día llegaron en promedio, y muchos de ellos con coronavirus, lo que provocó una saturación en el sistema de atención a estos inmigrantes”, señala un artículo en El País de Uruguay.

Datos oficiales indican que, hasta ahora, más de 538 cubanos han ingresado a esta nación sudamericana en lo que va del año, de los cuales 135 han solicitado asilo solo por la frontera de Rivera.

Estas cifras contrastan con las de 2021, cuando, de acuerdo con los conteos, solo 450 cubanos pidieron asilo en esta provincia limítrofe.

El informe detalla que los cubanos cruzan la frontera con Brasil para solicitar refugio a la Dirección de Migración, momento en el cual se les realiza una prueba de covid-19.

A pesar de esto, la alta demanda debido a la cantidad de casos activos ha provocado retrasos en el servicio, lo que ha resultado en una acumulación de personas en el centro de contingencia, tanto para esperar sus resultados como para cumplir la cuarentena si resultan positivos.

“Se generó un cuello de botella y tuvimos que modificar el protocolo porque el sistema se saturó”, declaró Giovani Conti, director General de Promoción y Acción Social de la Intendencia de Rivera, según lo citado por el medio.

Este centro de contingencia fue establecido en carpas donadas por la Embajada de Estados Unidos, con una capacidad para 35 o 40 personas.

A las personas alojadas en este lugar se les proporciona comida diaria y artículos de higiene personal, costos que asume la Intendencia de Rivera, que planea desprenderse de esta responsabilidad el 31 de enero y traspasar la carga al ministerio de Relaciones Exteriores.

Sobre esto, Conti aclaró que buscan más financiamiento y no desean interrumpir el servicio que se ofrece a los refugiados, aunque sostiene que la “Cancillería debe asumir un papel más activo”.

La Dirección Nacional de Migración registró en 2021 el ingreso de dos mil 887 cubanos, de los cuales dos mil 300 llegaron por el Aeropuerto de Carrasco y 450 por la frontera de Rivera.

Más Noticias

Últimas Noticias