Aeropuerto de Santiago de Cuba impulsa oportunidades para inversores privados.

Lo más Visto

Foto: RRSS

El aeropuerto internacional “Antonio Maceo” de Santiago de Cuba ha puesto a licitación varios espacios gastronómicos en sus áreas exteriores, destinados a trabajadores por cuenta propia (TCP), Mipymes y empresas estatales.

Según anunció en Facebook Newton Lobaina, Especialista en Gestión Comercial de la instalación estatal, el aeropuerto, como centro de negocios, ha diseñado estrategias comerciales enfocadas en mejorar la satisfacción de los clientes, tanto externos como internos, aumentando así la oferta gastronómica.

En este sentido, Lobaina señaló que “la dirección del aeropuerto está LICITANDO espacios en el área exterior a TCP, Mipymes y entidades estatales”.

El especialista también comentó que los interesados deben presentar su solicitud a la dirección del aeropuerto. Para obtener más información sobre el proceso y los documentos necesarios, pueden contactarse a través de sus teléfonos o correo electrónico.

En los comentarios de la publicación en la red social, algunos usuarios apoyan la idea de que ciertos espacios estatales sean gestionados por actores privados, mientras que otros consideran que no es la mejor opción.

El internauta Roilan Iglesias, por ejemplo, opinó: “No decía que ellos nunca iban a entregar el comercio minorista. ¿Cómo se llama eso? ¿Reorganización o capitalismo? ¿Socialismo del siglo XXI o chino? O ¿ya va a cambiar Cuba?”.

Por su parte, la usuaria Pili Negri Sánchez Tamayo respondió al comentario anterior que “no se asombren de nada, ese y muchos lugares más”, refiriéndose a otros espacios que el estado cubano ha dejado a cargo de la gestión privada.

Alex Ferrin también comentó que “muchos dicen que es una magnífica idea, como si eso lo hubiera descubierto Colón en 2023. Desde su remodelación, ya existía gracias a personas con ideas adelantadas a su tiempo, se instalaron carpas que solo funcionaron pocos meses; al final, todo fue desmantelado y ahora, en 2023, resulta que es una magnífica idea”.

Recientemente, el emprendimiento Bianca S.R.L. informó que comenzaría a gestionar el conocido restaurante estatal Castillo de Jagua, en el Vedado, lo que generó polémica en redes y llevó a la prensa estatal a publicar una nota aclaratoria sobre esta situación.

A través de su perfil en Facebook, el negocio no estatal aseguró que “con el objetivo de ampliar nuestro servicio, inauguraremos un nuevo punto de venta en el Castillo de Jagua, un lugar en el que podrán disfrutar de nuestra línea de helados Diluna. Bien céntrico en el corazón del Vedado, en la misma esquina de 23 y G”.

Ante las opiniones de los usuarios, algunos a favor y otros en contra, los medios estatales aclararon que solo una parte del establecimiento pasaría a manos del sector privado, mientras que el resto, a pesar de tener escasas o nulas ofertas, permanecería en manos de las instituciones gastronómicas dirigidas por el estado cubano.

Más Noticias

Últimas Noticias