Foto: Twitter
Un comunicado emitido por el Ministerio del Interior (Minint) de Cuba advirtió sobre los peligros que enfrentan las personas que adquieren carne procedente del hurto y sacrificio de ganado mayor. Esta práctica no solo conlleva el riesgo de incurrir en el delito de receptación, sino también la posibilidad de consumir carne contaminada.
El mensaje, que fue divulgado en el sitio web del Minint y destacado por el diario estatal Granma, aclara que se consideran involucradas en la actividad ilícita no solo las personas que roban y sacrifican los animales, sino también quienes compran la carne.
Para ilustrar el trabajo del Minint en el combate al hurto y sacrificio de ganado mayor, el comunicado menciona un incidente ocurrido el 15 de noviembre del año pasado, cuando dos ciudadanos se presentaron ante la policía para denunciar el robo de los animales que utilizaban en su finca.
La investigación reveló que eran dos individuos los que robaban reses en la zona de Habana del Este y las trasladaban hacia Guanabacoa. Durante la indagación, se identificaron cinco incidentes adicionales perpetrados por los mismos autores.
Adicionalmente, el informe del Minint incluye declaraciones de la especialista del frente de Control Sanitario en el Ministerio de la Agricultura, la Dra. Idania Espinosa. Ella advirtió que consumir carne de origen desconocido puede resultar en brucelosis y tuberculosis, enfermedades que son altamente peligrosas para la salud humana.
Espinosa subrayó que, para asegurar el consumo seguro de carne de ganado mayor, es fundamental que esta pase por los procedimientos de sanidad animal, los cuales requieren que, al llegar al matadero y a las instalaciones sanitarias, los animales cuenten con un certificado veterinario que confirme que están libres de enfermedades.
«Cuando no se cumplen estos requisitos, corremos el riesgo de que la sangre no se drene adecuadamente, lo que provoca su contaminación; la sangre se acumula y puede favorecer la proliferación de bacterias y microorganismos», añadió la especialista.
Según informes del sector de la Agricultura, Cuba ha visto un aumento en el número de sacrificios ilegales, siendo las principales causas el descontrol en las Unidades Empresariales de Base ganaderas y entre los productores privados, así como la falta de contajes que se realicen con la profundidad, periodicidad y responsabilidad necesarias.
Los expertos señalan que esto conlleva graves repercusiones para la economía, además del retroceso que implica para la ganadería, y observan que, a pesar de las severas sanciones impuestas por los tribunales, no se ha logrado frenar esta infracción.