Advierten sobre crímenes ecológicos: confiscadas más de 29 toneladas de peces.

Lo más Visto

Las autoridades cubanas han emitido una alerta sobre las infracciones y actividades ilegales perpetradas contra los recursos forestales, así como la flora y fauna silvestre durante el año 2022, resaltando el decomiso de más de 29 toneladas de peces.

Jorge Álvarez Álvarez, director de la Oficina de Regulación y Seguridad Ambiental de Cuba del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA), subrayó en el balance anual de la entidad estatal que el año pasado se llevaron a cabo 91 inspecciones ambientales.

Según las declaraciones del directivo, citadas por la estatal Agencia Cubana de Noticias, lo más destacable fueron las infracciones de la legislación ambiental, especialmente aquellas que se relacionan con la flora y fauna silvestre.

En este contexto, añadió que se impusieron 44 contravenciones, incluidas 24 multas. También se decomisaron 29.4 toneladas de peces, 14.1 de crustáceos, 4,524 especímenes y 765 metros cúbicos de madera.

Asimismo, alertó sobre las entidades estatales que poseen desechos peligrosos, donde se identificaron varias violaciones, resultando en 122 sanciones administrativas, de las cuales 96 fueron multas.

Finalmente, el especialista del CITMA hizo un llamado a incrementar la percepción de riesgo respecto al impacto que estas acciones tienen sobre la flora y fauna, así como sobre los recursos naturales.

Cuba aprobó en marzo de 2020 el Plan Gubernamental para la prevención y enfrentamiento de los delitos e ilegalidades que afectan los recursos forestales, la flora y fauna silvestre, y otros recursos naturales.

Según las autoridades de la isla, desde su implementación “han aumentado las sanciones a este tipo de delitos, sobre todo con la legislación de bienestar animal, que también protege a especies de especial significación y ha incrementado las multas”.

Algunos casos han sido denunciados, principalmente a través de redes sociales y ciertos medios estatales.

Por ejemplo, en octubre pasado, los ambientalistas y científicos cubanos advirtieron sobre el incremento de la caza y venta de aves migratorias a través de una denuncia en redes que indicaba que “en áreas del Parque Lenin se observaban grandes cantidades de pájaros y cazadores. Algunos de ellos, para eludir el control, están utilizando pomos de agua para trasladar sus capturas”.

El texto publicado afirmaba que “varios cazadores están ofreciendo impunemente grandes cantidades de aves que llegan al país en olas migratorias” y que algunas especies se estaban comercializando en el mercado negro entre 400 y 1000 CUP.

Justo un mes antes, también se informó sobre la pesca y venta ilegal de la jicotea cubana, una especie en peligro de extinción.

Varias publicaciones mencionaron que recientemente la jicotea cubana se había convertido en un producto común en los grupos de venta en la red social y en la plataforma Revolico; además, recordaban que esas actividades están penalizadas por las leyes vigentes en la isla.

Más Noticias

Últimas Noticias