Advertencia sobre el uso y posesión de drogas en centros educativos.

Lo más Visto

Foto: Twitter

Las autoridades del sector educativo han anunciado que, ante los reportes de posesión y consumo de drogas entre los estudiantes, se llevará a cabo una capacitación en todas las escuelas del país durante el programa docente del curso escolar 2022-2023, que dará inicio el próximo mes de marzo.

La información fue divulgada por Iovanny García Enrique, asesor del Trabajo Preventivo del Ministerio de Educación (MINED) de Cuba, en el programa Mesa Redonda, transmitido por la televisión cubana.

Según García Enrique, el objetivo es educar a los estudiantes sobre las consecuencias del uso médico y recreativo del cannabis, así como promover una postura de cero tolerancia hacia la legalización de esta droga que se está extendiendo globalmente.

El funcionario admitió que «en 2021 se reportaron casos de estudiantes involucrados en situaciones de consumo y tenencia de sustancias, siendo la marihuana la droga más frecuente».

De acuerdo con el especialista, «el nivel educativo más afectado es la secundaria básica, seguido por la enseñanza técnica y profesional y la media superior», entornos donde los adolescentes enfrentan mayores riesgos y vulnerabilidades.

No obstante, García Enrique destacó que, durante las complicaciones ocasionadas por la pandemia de COVID-19, se implementó un trabajo metodológico enfocado en desarrollar actitudes de rechazo hacia las drogas a través de las comisiones de asignaturas.

En este sentido, mencionó que se priorizó la capacitación de 26 mil docentes, incluyendo directivos, noveles, reincorporados y estudiantes de la Federación Estudiantil Universitaria que participan en la iniciativa Educando por Amor.

También subrayó que en las instituciones que continuaron operando se llevaron a cabo cursos de educación familiar para respaldar la preparación en la creación de normas y límites, así como en la comunicación y otros temas que estimulan una cultura de rechazo hacia las drogas.

El asesor del Trabajo Preventivo del MINED también señaló que desde 2016, el Sistema Nacional de Educación cuenta con un programa educativo de prevención de drogas, que se refleja en las estructuras provinciales y municipales del país.

“Mantenemos un intercambio constante con organismos e instituciones que contribuyen a este proceso, como la Dirección Antidrogas, la Fiscalía General de la República, el Ministerio de Salud Pública, la Federación de Estudiantes de la Enseñanza Media y la Organización de Pioneros José Martí,” enfatizó.

Finalmente, García Enrique reafirmó que el MINED tiene el propósito de continuar con la implementación constante de las 35 acciones que componen su programa educativo, de las cuales 15 son consideradas de alto impacto para el desarrollo y aprendizaje de los menores.

Más Noticias

Últimas Noticias