Foto: Roy Leyra | CN360
La embajada canadiense en la isla se expresó a través de Twitter contra las ofertas laborales fraudulentas en línea. En un breve post, la sede diplomática también aclaró que su Gobierno no ha iniciado ningún proceso de reclutamiento de personal cualificado en la isla.
“No sea víctima de fraude”, enfatiza la publicación. La institución gubernamental busca disminuir el número de estafas en las que diversos usuarios son engañados acerca de la posibilidad de viajar a Canadá y conseguir empleo.
ATENCIÓN ⚠️: el Gobierno de Canadá 🇨🇦 no está reclutando ❌, tenga cuidado con ofertas de reclutamiento fraudulentas que circulan por las redes sociales. ¡No sea víctima de fraude! pic.twitter.com/hbYwvXGBwI
— Canadá en Cuba (@EmbCanCuba) 28 de febrero de 2022
La publicación incluyó dos imágenes que ofrecen consejos a los usuarios para evitar caer en este tipo de delito informático. Estas indican que podría tratarse de una estafa cuando los supuestos empleadores te citan en la Embajada para una entrevista o entrega de visa y/o permiso de trabajo.
Además, cuando te prometen una visa segura o alegan tener contactos en la sede diplomática. Te dicen que están autorizados para emitir visas y/o permisos de trabajo, te aconsejan mentir en el formulario, solicitan depósitos de dinero o transferencias a cuentas personales, y afirman que tu visa y/o permiso de trabajo estarán listos tras el pago. También se ofrecen a tramitar una visa de turismo y, después de tu llegada a Canadá, conseguirte un trabajo. Pactan una residencia permanente para ti y tu familia en el país, ponen sobre la mesa un salario demasiado atractivo, y ofrecen una visa y/o permiso de trabajo sin contar con un empleador garantizado.
Además de los consejos, la embajada canadiense insta a los usuarios a tener en cuenta que, si una oferta en internet “es demasiado buena para ser cierta, probablemente se trate de un fraude”.
Recientemente, la embajada de los Estados Unidos en Cuba también advirtió sobre operaciones fraudulentas relacionadas con la obtención de visas de inmigrante para cubanos, y aclaró que su embajada en La Habana no ha contactado telefónicamente a solicitantes de visas.
“Evite ser víctima de un fraude siguiendo estas recomendaciones. La Embajada de Estados Unidos en La Habana no está contactando directamente a los solicitantes de visas de inmigrante por teléfono o redes sociales”, enfatizó también en Twitter esa sede diplomática.
En un segundo mensaje, precisaron que la Embajada de EE. UU. en Georgetown, Guyana, es la encargada de procesar las citas de visado de inmigrante para los solicitantes cubanos y que aquellos en espera de citas o de un mayor procesamiento solo serán contactados mediante un correo electrónico del Centro Nacional de Visas (NVC).