Adquirieron la empresa argentina «Lágrimas Negras» y una sección del repertorio del compositor cubano Miguel Matamoros.

Lo más Visto

Foto: suenacubano.com

Catalogada por la agencia española EFE como una operación sin precedentes en Hispanoamérica, Larrosa Music Group, una compañía de inversión y financiación enfocada en proyectos musicales, adquirió una parte del catálogo del renombrado compositor cubano Miguel Matamoros.

Hoy en día, es común que los artistas vendan sus catálogos, y este fenómeno ha crecido significativamente en los últimos meses, ya que buscan obtener ingresos adicionales.

EFE señala que, aunque la compraventa de catálogos es habitual en Estados Unidos y Europa en general, la adquisición del catálogo de Miguel Matamoros representa una de las primeras transacciones de repertorio mainstream que se realizan en España.

La compra se llevó a cabo mediante negociaciones entre los herederos del compositor cubano y Larrosa Music Group, una firma fundada por el empresario y artista argentino Cristian Larrosa. La agencia española relata que él ha confirmado que está en diálogo con otros grandes nombres de la música hispana, tanto para compras como para adelantos de regalías por plazos determinados.

La música se ha convertido en uno de los activos más rentables de la actualidad, gracias a su crecimiento comprobado (incluso durante la pandemia), estabilidad y durabilidad. Además, es un activo medible que no se correlaciona con los mercados financieros tradicionales, lo que reduce el riesgo. A esto se suma la necesidad de liquidez en la industria, lo que convierte la oferta de adelantos o la compra y venta de regalías futuras en oportunidades clave para la sostenibilidad financiera del sector. Muchos artistas reconocidos comprenden esto, lo que aumenta su interés en este tipo de operaciones, destaca el empresario argentino.

El compositor Miguel Matamoros es uno de los músicos cubanos más reconocidos a nivel mundial. Nacido en 1894, se dedicó a la música y desarrolló su talento de manera autodidacta, con un don natural indiscutible.

Incursionó en casi todos los géneros y ritmos de la música popular cubana, destacándose especialmente por su valiosa contribución al desarrollo del son cubano, un ritmo originario de las zonas rurales del oriente de Cuba.

Matamoros compuso uno de los temas clásicos cubanos más reproducidos globalmente: «Lágrimas negras», considerado el bolero-son más internacional, según EFE, que ha sido interpretado por artistas como Bebo Valdés y El Cigala, siendo su versión más reciente la de Carlos Rivera. Otra de sus composiciones notables es «Son de la Loma», un bolero-montuno que realizó con el Trío Matamoros.

«Lágrimas Negras» fue interpretada por primera vez en 1930 por la compañía de Siro Rodríguez y Rafael Cueto, con quienes Matamoros formó el famoso Trío Matamoros en 1925 en Santiago de Cuba. La canción fue grabada al año siguiente bajo el sello RCA Víctor, del cual eran artistas exclusivos.

Más Noticias

Últimas Noticias