Foto Referencial: Shutterstock
La empresa de envíos a Cuba Supermarket23 ha estado en el centro de una gran controversia tras la presunta estafa a una anciana por parte de uno de sus repartidores durante la entrega de mercancía.
“El hombre hizo que la anciana firmara, le dijo que iba a entregarle la pechuga que tenía en el vehículo y en ese instante arrancó y se marchó. Apagó su celular de inmediato”; denunció la periodista Yailen Insua, radicada en Estados Unidos.
La investigadora Mabel Cuesta se hizo eco de la denuncia y confirmó que la empresa se aprestó a reenviar los alimentos a la anciana víctima de la estafa.
“Gracias a un esfuerzo conjunto de Supermarket23, el ciberclariato y la prensa independiente: las pechugas fueron entregadas a la abuela estafada en La Habana”, afirmó la poeta, narradora y ensayista en sus redes sociales. Su declaración, con un tono irónico y humorístico, confirmó que la empresa compensó a la anciana.
Supermarket23 se presenta en su sitio web como “la tienda online para realizar sus envíos en cualquier momento del día o del año y desde cualquier lugar del mundo”.
Además, indica que “las entregas son realizadas por compañías especializadas en la distribución, garantizando que su compra llegue en perfectas condiciones al destinatario final”.
No obstante, esta empresa ha estado en el ojo del huracán por los elevados precios de los productos que ofrece, que incluyen alimentos y artículos de higiene, entre otros.
Yailen Insua, quien hizo la denuncia, es una ex periodista y dirigente del sistema informativo de la televisión cubana. Fue directora General de la revista “Buenos Días” y en 2022 salió de Cuba junto a su esposo alegando problemas de seguridad.
Su primer destino fue Colombia, antes de dirigirse a Estados Unidos en lo que describió como una travesía complicada.