Activistas por los derechos de los animales en Cuba solicitan cambios en la legislación sobre bienestar animal.

Lo más Visto

Foto: Roy Leyra | CN360

Los defensores de los animales en Cuba han lanzado nuevamente una campaña de recolección de firmas para exigir modificaciones al Decreto-Ley 31/2021, que regula el “Bienestar Animal”. Esta iniciativa fue presentada en una carta dirigida al Ministerio de Agricultura de la República de Cuba, coordinada por la organización civil Bienestar Animal Cuba (BAC).

La carta abierta, publicada este fin de semana en la plataforma SOS Vox, alcanzó rápidamente las tres mil firmas. El grupo de activistas destaca que el decreto vigente es insuficiente para erradicar el maltrato animal en la isla.

“Este Decreto Ley no cumple con las expectativas que la sociedad cubana ha depositado en él; los animales siguen siendo maltratados sin consecuencias. Cada día, los casos son más críticos y graves, poniendo en riesgo tanto a las mascotas como a los animales en situación de calle. Los casos de zoofilia, abandono y crueldad aumentan”, señala el documento.

Desde hace algunos meses, los defensores de los animales en Cuba han denunciado el incremento del maltrato animal, incluyendo en La Habana, donde el robo de mascotas ha crecido, a veces con demandas de recompensas por los animales queridos por sus dueños.

De acuerdo con la carta redactada por BAC, “la mayoría de los maltratadores actúan con impunidad porque saben que no enfrentan ninguna consecuencia, burlándose de las autoridades y de la comunidad animalista.”

El nuevo decreto ley estableció varios números de teléfono para que los ciudadanos pudieran denunciar el maltrato animal, pero a menudo la justicia tarda en actuar y, además, las sanciones son económicas, ya que las penalizaciones del decreto no se incorporaron al nuevo Código Penal.

“Los gastos y sacrificios que enfrentan tanto los tutores de mascotas como los protectores independientes y las ONG dedicadas a la protección animal superan ampliamente las multas impuestas a los maltratadores, sin que se considere esto. Los fondos recaudados a través de estas multas deberían destinarse a financiar refugios, protectores y proyectos que trabajen por el bienestar animal”, indica la carta.

El movimiento animalista cubano ha sido uno de los grupos de la sociedad civil que más demandas sociales ha promovido, y su grado de coordinación y solidaridad facilitó la aprobación más ágil del actual decreto-ley 31/2021.

Link de la carta: https://www.sosvox.org/es/victory/modificar-el-decreto-ley-de-bienestar-animal-en-cuba.html

Más Noticias

Últimas Noticias