Foto: Accidentes Buses y Camiones | Facebook
Texto: Hugo León
Un Moskvitch azul se partió por la mitad tras un fuerte choque en Tarará, que ocurrió este viernes en Vía Blanca, en el este de La Habana, según numerosos reportes en redes sociales.
Las imágenes fueron inicialmente publicadas en el grupo Accidentes Buses y Camiones, con el lema «por más experiencia y menos víctimas». Las fotos muestran el automóvil severamente dañado, dividido justo detrás de los asientos delanteros.
El techo quedó unido a la parte trasera, así como los estribos, mientras que una de las puertas delanteras apareció completamente abollada y separada de la estructura, evidenciando la gravedad del impacto en Tarará.
El accidente tuvo lugar antes del puente de Tarará e involucró también a un automóvil Mercedes Benz, según testimonios de internautas que pasaron por el lugar.
A diferencia del Moskvitch, que sufrió el impacto más severo, el Mercedes Benz solo presentó daños en la parte delantera, sin afectar el área donde se encuentran los asientos.
¿Cómo ocurrió el choque en Tarará?
Hasta el momento, no se han emitido declaraciones oficiales en la prensa estatal sobre el incidente. No obstante, al menos una internauta, que se identificó como testigo, afirmó que la causa del choque fue una supuesta infracción de una patrulla de la policía.
Según la internauta, Lorena Leyva, la patrulla intentó girar en un lugar prohibido y el Moskvitch no tuvo tiempo suficiente para frenar, por lo que intentó maniobrar hacia la derecha.
Al encontrarse con varios vehículos en esa dirección y aparentemente ningún auto por la izquierda, el conductor decidió cambiarse a esa senda, pero el Mercedes “venía a mil y, al chocar, lo levantó y cayó en el suelo”, resultando en que se partió por la mitad.
Según Leyva, en el Moskvitch viajaban al menos dos adultos y una niña.
“El hombre solo salió con un golpe en la cabeza”, al igual que la niña, pero la mujer resultó con lesiones más graves, relató.
Varios conductores coincidieron en señalar que esa es una curva muy peligrosa.
“Vía Blanca debería llamarse Vía Negra”, comentó otro, refiriéndose a todos los accidentes que ocurren en esa concurrida carretera habanera, que diariamente recibe miles de vehículos.
Los siniestros viales en Cuba son, según las autoridades, una de las principales causas de muerte en la isla. Solo durante el verano se reportaron mil accidentes de tráfico.