Foto: RRSS
El periodista cubano Abraham Jiménez Enoa ha recibido recientemente, en Nueva York, el Premio Internacional a la Libertad de Prensa, reconocimiento que otorga cada año el Comité para la Protección de los Periodistas.
«Decidir ser periodista en el país donde nací e intentar relatar su realidad significa, por lo tanto, violar la ley, lo que te convierte en un delincuente», expresó durante la ceremonia oficial, reconociendo que nació en una nación donde los medios están controlados por el partido comunista y ninguna otra organización política tiene derecho a existir.
Asimismo, destacó que hoy en día ser periodista en Cuba es más necesario que nunca, ya que después de más de 60 años bajo el mismo gobierno existe el riesgo de que la memoria histórica de la nación se pierda.
Este galardón lo dedicó a aquellos que han sido exiliados a lo largo de los años y, de manera especial, a Lázaro Yuri Valle Roca y Jorge Bello, quienes siguen en cárceles de máxima seguridad por ejercer el derecho a la libre información.
En parte de su discurso, afirmó: «Por eso, los periodistas de mi país tenemos la honrosa misión de poner nuestro cuerpo ante la avasallante intención del gobierno, que busca por todos los medios exterminar los relatos que lo desnudan y lo muestran como una dictadura».
Para concluir, expresó: «Los periodistas cubanos no nos callaremos, no hay forma posible de dejarnos sin voz. Denunciaremos hasta el último segundo de vida de la dictadura cubana y sus desmanes, aunque tengamos que pagar un precio altísimo por ello».
Durante la gala, se reconoció también el trabajo de otras cuatro periodistas que han realizado importantes aportes en la divulgación de los sucesos en sus países: Niyaz Abdullah, de Kurdistán iraquí; Sevgil Musaieva, de Ucrania; Pham Doan Trang, de Vietnam, y Galina Timchenko, de Rusia.
Jiménez Enoa se convierte así en el cuarto cubano en recibir este premio. Anteriormente, este reconocimiento había sido otorgado a Jesús Joel Díaz Hernández (1999), Manuel Vázquez Portal (2003) y Héctor Maseda Gutiérrez (2008).
El Comité para la Protección de los Periodistas se define como una organización independiente sin fines de lucro que promueve la libertad de prensa en todo el mundo, defendiendo el derecho de los periodistas a informar con seguridad y sin temor a represalias.