¿A qué se debe la reducción de precios en los hoteles de Cuba?

Lo más Visto

Foto: Roy Leyra | CN360

A pesar de que el mercado turístico presenta variaciones en la capacidad y precios de las habitaciones, algunos cambios en los costos de los hoteles cubanos han captado la atención de medios especializados en el sector.

Según Reportur en México, Cuba es el único gran destino turístico mundial donde las tarifas hoteleras están experimentando una disminución interanual. A diferencia de otros destinos turísticos, que no han reflejado tal ajuste económico debido a la alta inflación que ha afectado a las economías globales en el último año.

Los descensos en los precios de las habitaciones en Cuba en las últimas semanas, en comparación con el mismo periodo del año anterior, son modestos, pero contrastan con los incrementos significativos que han caracterizado a los hoteles en el resto del mundo.

Una de las principales razones detrás de esta reducción podría ser las dificultades que enfrentan las autoridades turísticas cubanas para volver a alcanzar los niveles de turistas previos a la pandemia, así como la dependencia del sector en mercados que atraviesan complicaciones, como es el caso de Rusia.

El turismo canadiense, que representa el mayor volumen para la isla caribeña, se vio afectado al comienzo de la pandemia debido a las restricciones, mientras que otro mercado importante como el ruso está sufriendo las consecuencias de las sanciones europeas por su invasión a Ucrania y las recientes tensiones internas dentro del gobierno de Moscú.

Como resultado, los vuelos entre Moscú y Varadero, por ejemplo, se han prolongado en aproximadamente tres horas, debido a la prohibición impuesta por la guerra que impide a las aerolíneas rusas sobrevolar cielos europeos, lo que obliga a un desvío considerable de su ruta más corta y rápida.

De este modo, a diferencia de lo que era habitual hace poco más de un año, las aerolíneas rusas no pueden sobrevolar Finlandia ni otros países escandinavos. Esta mayor duración de los vuelos se traduce en un aumento en los costos aéreos para los touroperadores, lo que obliga a los hoteles cubanos a reducir sus tarifas para que los paquetes vacacionales hacia la isla no se encarezcan demasiado.

No obstante, Cuba ha mostrado en las últimas semanas cierta mejoría en la llegada de viajeros, aunque aún está lejos de alcanzar los récords que caracterizan principalmente a Cancún y Punta Cana, sus dos principales destinos competidores.

Más Noticias

Últimas Noticias