Foto: Archivo | CN360
Texto: Hugo León
Después de dos meses del comienzo del curso escolar, Cuba aún no ha conseguido completar la cantidad necesaria de maestros para la enseñanza. Según cifras oficiales, el déficit asciende a más de 17 mil docentes.
En un reportaje difundido por la Televisión Cubana, Marlen Triana Mederos, directora general de Educación Básica, reveló que se necesitan un total de 17 mil 278 profesores.
Triana mencionó que en los centros de Educación Secundaria Básica faltan al menos tres mil 200 docentes, lo que representa una cobertura del 88,9 por ciento. Las provincias más afectadas son La Habana, Mayabeque, Matanzas, Artemisa y Sancti Spíritus.
La educación no escapa a los efectos de la complicada situación económica que enfrenta el país, como alertó Cuba Noticias 360 al inicio del año escolar 2023-2024.
Se ha realizado una apuesta por los maestros en formación, principalmente de las escuelas pedagógicas, así como el proyecto “Educando por amor”, que integra a estudiantes universitarios en instituciones educativas de secundaria.
Además, se ha abordado parte del déficit mediante la asignación de profesores para impartir varias materias, no necesariamente relacionadas.
Como alternativa, se ha decidido posponer las evaluaciones hasta que los estudiantes no tengan “vencidos” los contenidos a evaluar en esos trabajos de control, explicó Adalberto Revilla, director nacional de Secundaria Básica del Ministerio de Educación.
No obstante, tal como reconocieron los directores de escuelas secundarias entrevistados por la Televisión Cubana, estas medidas no son suficientes para solucionar la crisis docente.
Por esta razón, mencionaron que uno de los motivos de la fuga de personal docente es la búsqueda de una mejor remuneración, dado que, a pesar de la exigencia de su labor en la educación, los salarios son bajos en comparación con otros sectores, como el incipiente sector privado.
Además, la migración tiene un impacto notable debido al éxodo de miles de profesores y a la falta de atención hacia los maestros.
A pesar de la escasez de maestros en Cuba, recientemente se supo que diplomáticos cubanos ofrecieron enviar profesores a Jamaica, en caso de que el gobierno de esa nación lo solicitara.