17 de mayo: Cuba en la intersección del Día del Campesino y el Día Internacional contra la Homofobia.

Lo más Visto

Foto: Roy Leyra | CN360

El 17 de mayo se conmemora el Día Internacional contra la Homofobia, Transfobia y Bifobia, y en Cuba se celebra también el Día del Campesino.

De acuerdo a una nota de la agencia estatal Prensa Latina (PL), hoy se conmemoran «63 años de la firma de la Primera Ley de Reforma Agraria que reivindicó los derechos de los trabajadores agrícolas en el país». Por esta razón, cada año esta fecha festeja a los campesinos cubanos.

Dicha Ley facilitó la intervención en los grandes latifundios de terratenientes locales y estadounidenses, otorgando tierras a los campesinos y brindándoles acceso a servicios de salud, educación y vivienda, beneficios que antes estaban fuera de su alcance.

PL menciona que Esteban Lazo, presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular, felicitó al campesinado cubano y subrayó «la relevancia de este sector en los esfuerzos de la nación por alcanzar la soberanía y la seguridad alimentaria, en un contexto de crisis global».

La celebración del Día del Campesino coincide en Cuba con el Día Internacional contra la Homofobia, Transfobia y Bifobia, que conmemora la eliminación de la homosexualidad de la lista de enfermedades mentales por parte de la Asamblea General de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 1990.

A nivel global, la finalidad principal de esta celebración es coordinar acciones para denunciar la discriminación hacia las personas homosexuales, bisexuales y transexuales, y así avanzar en la defensa de sus derechos en todo el mundo.

En la isla, cada año se llevan a cabo las Jornadas Cubanas contra la Homofobia y la Transfobia, un evento creado por el Centro Nacional de Educación Sexual (Cenesex), que busca contribuir al desarrollo de la educación integral de la sexualidad y al reconocimiento y garantía de los derechos sexuales de todas las personas.

Este año se celebra la XV edición de las Jornadas bajo el lema «Todos los derechos para todas las familias», cuyos objetivos fundamentales incluyen promover el diálogo científico y el activismo social, basados en el reconocimiento y garantía de los derechos sexuales de todos, independientemente de su orientación sexual e identidad de género.

La fundadora y directora del Cenesex, Castro Espín, comentó en mayo pasado al medio estatal Cubasí, con motivo de la conmemoración del 17 de mayo en la isla, que «aún queda un largo camino por recorrer. Para ello educamos para el amor y la convivencia respetuosa, no para perpetuar relaciones de dominación ni de violencia. Educamos en principios humanistas y democráticos que se inspiran en el paradigma emancipador del socialismo, entendiendo la libertad como una responsabilidad compleja, tanto individual como colectiva. Continuaremos trabajando hasta alcanzar plena justicia».

El evento incluye una tradicional conga que recorre algunas calles del Vedado, que este año estaba programada para la tarde del sábado 14, pero fue suspendida debido a la trágica explosión en el Hotel Saratoga el 6 de mayo, que dejó 46 fallecidos.

Hoy no se han programado celebraciones en Cuba por el Día Internacional contra la Homofobia, Transfobia y Bifobia. Sin embargo, el presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, publicó en su cuenta de Twitter un mensaje saludando esta fecha, en un contexto de intenso trabajo legislativo a favor de leyes destinadas a garantizar todos los derechos para todas las personas.

#Cuba saluda el Día Internacional contra la homofobia, la transfobia y la bifobia, en un contexto de intenso trabajo legislativo a favor de leyes orientadas a garantizar todos los derechos para todas las personas. pic.twitter.com/Ve1Zk0aEpD

— Miguel Díaz-Canel Bermúdez (@DiazCanelB) May 17, 2022

El mensaje de Díaz-Canel hace alusión al nuevo Código de las Familias en Cuba, que recientemente completó un proceso de consulta popular, tras la aprobación del proyecto de Ley en el Parlamento cubano en diciembre pasado, el cual será llevado a referendo en septiembre próximo.

Más Noticias

Últimas Noticias