10 curiosidades sobre el nuevo Cinco Estrellas de Cuba.

Lo más Visto

Foto: Meliá | Tripadvisor

El Hotel Meliá Trinidad Península ha estado envuelto en controversias desde el inicio del proyecto, ya que se cuestionó si su tamaño era adecuado para un destino turístico ya saturado. Además, surgieron dudas sobre si la provincia contaba con suficientes recursos materiales y humanos para llevar a cabo la obra, así como el impacto que la pandemia tendría en los plazos. También se temía que la instalación pudiera “robar” agua potable a una ciudad que parece un desierto.

Finalmente, tras cinco años de intensa construcción, el 15 de noviembre, los representantes de la compañía española en Cuba anunciaron la apertura oficial del Hotel Meliá Trinidad Península, que cuenta con categoría Cinco Estrellas.

“Este alojamiento se encuentra en primera fila de playa, ofreciendo impresionantes vistas a la Sierra del Escambray. A solo 15 minutos del centro histórico de Trinidad, una de las ciudades coloniales mejor conservadas del Caribe y declarada Patrimonio de la Humanidad, este hotel es la opción perfecta para explorar el destino”, señala el comunicado.

Cuba Noticias 360 presenta 10 datos curiosos sobre la instalación más exclusiva de Meliá en la isla.

1. La majestuosa estructura se sitúa en una franja de la playa Ancón, sobre una plataforma de 5.9 hectáreas. Su diseño incorpora elementos de la arquitectura colonial, combinándolos con tecnología avanzada en todos sus sistemas.

2. Alrededor del patio central se encuentran las áreas principales de servicio; 14 restaurantes y bares especializados, una zona para eventos y reuniones, un gimnasio, salas de juegos, así como un YHI Spa, un exclusivo espacio dedicado al bienestar.

3. El hotel dispone de 401 habitaciones, algunas de las cuales ofrecen espectaculares vistas al mar. Del total, 80 habitaciones pertenecen al servicio The Level, que permite a huéspedes mayores de 18 años disfrutar de una estancia más privada y personalizada.

4. Una de las mayores apuestas del Meliá Trinidad Península está en el segmento MICE, con 4 amplias salas que pueden acomodar a más de 1 400 personas. Además, el hotel cuenta con una recepción independiente para eventos y, gracias a sus espectaculares áreas exteriores, la playa, la piscina y los jardines pueden ser escenarios alternativos para celebraciones.

5. Los primeros huéspedes del hotel provienen de Canadá y Europa, mercados emisores tradicionales para el destino turístico de Trinidad.

6. En la construcción del hotel participaron trabajadores del Ministerio de la Construcción de varias provincias, así como del sector privado, con la colaboración de diversas mipymes en distintos paquetes de especialidades.

7. La instalación cuenta con un sistema fotovoltaico que incluye 1 500 paneles solares, capaces de producir 823 kilovatios, y una estación de baterías para almacenar electricidad excedente, lo que mejora su autonomía energética y permite su funcionamiento sin depender del Sistema Electroenergético Nacional (SEN), asegurando todos los servicios del complejo.

8. En el Meliá Trinidad Península se ha implementado un sistema para recolectar agua de lluvia desde los techos hacia una cisterna, que se utiliza para irrigar áreas verdes y jardines, como parte de una estrategia de sostenibilidad medioambiental que busca convertir a esta instalación en un referente en Cuba.

9. De los 600 empleados que se espera contratar cuando el hotel funcione a plena capacidad, 300 ya han sido incorporados, en su mayoría jóvenes graduados del Centro de Capacitación para el Turismo de la región.

10. La inauguración completa del hotel está programada para enero de 2024, coincidiendo con las celebraciones del 510 aniversario de la ciudad.

Más Noticias

Últimas Noticias