1 de Mayo en Cuba: retratos de un desfile entre dos ríos.

Lo más Visto

Fotos: Roy Leyra | CN360

Cuba conmemoró el 1 de Mayo su clásico desfile por el Día Internacional del Trabajo, tras dos años de ausencia por la pandemia de la Covid-19.

A partir de las 7:00 am (hora local), los participantes marcharon por las plazas más emblemáticas del país con un evidente ánimo festivo, portando consignas y carteles.

Por alrededor de tres horas, la Plaza de la Revolución en La Habana se convirtió en el centro de la celebración, donde se agruparon «decenas de miles de personas», según un informe de la agencia de noticias EFE. Entre ellos estaban el presidente cubano Miguel Díaz-Canel, su predecesor Raúl Castro, y otros líderes de la isla en la tribuna principal del acto.

De acuerdo a EFE, los primeros en marchar ante las autoridades cubanas fueron 50,000 médicos y científicos, representantes de quienes desarrollaron las vacunas contra la Covid-19 en Cuba, a quienes estuvo dedicada la celebración.

Les siguieron empleados de los distintos ministerios, instituciones y empresas estatales, como el Banco Central, el Tribunal Supremo y la empresa de telecomunicaciones Etecsa.

Desfile 1ro de Mayo en Cuba 3

«En toda Cuba, de punta a punta, las marchas del 1 de Mayo se colmaron de personas con una mirada de resistencia creativa; gente que lleva el futuro sobre sus hombros, apostando por nuestro proyecto socialista; gente que expresó en carteles su apoyo al Partido y a la Revolución; gente que celebró la vida al ritmo de la conga como una respuesta hermosa frente a una pandemia que nos arrebató tanto…; gente que coreó, con consignas familiares, las esencias que les laten en el corazón», publicó el diario estatal Granma horas después del evento.

El medio cubano subrayó especialmente la presencia de «más de mil amigos solidarios de unos 60 países», quienes llevaron mensajes contundentes de apoyo al socialismo y en contra de las políticas imperiales, según Granma.

Las palabras de inicio del evento fueron dadas por Ulises Guilarte de Nacimiento, secretario general de la Central de Trabajadores de Cuba, quien afirmó que el país se enfrenta a un contexto internacional «complejo y desafiante», denunciando el incremento de la «hostilidad y el bloqueo económico» de EE.UU. como «el principal obstáculo» para el desarrollo de la isla.

Desfile 1ro de Mayo en Cuba 5

Por otro lado, algunos medios no estatales informaron sobre las denuncias de activistas y periodistas independientes que afirmaron haber sido vigilados por agentes de la seguridad del Estado o haber tenido restricción para salir de sus hogares días antes del evento.

Además, el Periódico Cubano publicó un artículo sobre la represión ejercida por las autoridades policiales cubanas contra algunos manifestantes durante el desfile en la provincia de Cienfuegos.

«La fiesta del trabajador en Cienfuegos concluyó más bien como ‘la fiesta del Guatao’: con riñas, personas en estado de ebriedad, agresiones policiales y detenciones. Así lo mostró Keilylli De La Mora, miembro de la Unión Patriótica de Cuba (UNPACU), quien transmitió en su muro de Facebook el momento en que más de 10 policías agredieron a un hombre en el suelo», asegura la publicación.

Ante este contexto de denuncias, los medios estatales mantienen un discurso de confianza en la juventud de la isla, «quienes son protagonistas de la Cuba actual, asumiendo responsabilidades para el bienestar de la nación», según reportó el periódico estatal Juventud Rebelde.

Cuba enfrenta en este momento una de las crisis más severas en la historia de la Revolución, lo cual se manifiesta en el grave desabastecimiento y la elevada inflación resultantes de la pandemia, el endurecimiento de las sanciones estadounidenses y los fallos en la gestión económica y social de sus líderes.

La agencia española EFE también recuerda que la movilización de este 1 de Mayo «se produce después de un año intenso marcado por las históricas protestas del 11 de julio de 2021, donde se gritaron ‘Libertad’ y ‘Tenemos hambre’, dejando un saldo de un muerto, decenas de heridos y 1,395 detenidos, de los cuales 728 aún permanecen en prisión».

Más Noticias

Últimas Noticias