Un nuevo proyecto revive el legado de Celia Cruz.

Lo más Visto

El proyecto Talking Music (Música Hablada), que rinde homenaje a la icónica cantante cubana Celia Cruz, se inaugurará el próximo 12 de noviembre con el lanzamiento de la canción Celia Cruz: La Bandera que canta.

Esta canción fusiona la voz de la célebre artista con la música compuesta por el cubano Pavel Urkiza, «en una innovadora mezcla de palabra y ritmo», según un comunicado enviado a la prensa por los organizadores del proyecto, llevado a cabo por Celia Cruz Entertainment, la empresa distribuidora THE Group y Omer Pardillo-Cid, albacea de la fallecida artista y presidente de la Fundación Celia Cruz.

Talking Music (Música Hablada) es un concepto sonoro que recrea el discurso hablado de una figura artística utilizando arreglos musicales del mismo artista a través de un proceso orgánico de integración que incluye presencias y tendencias, ritmos, sonoridades y gestos visuales contemporáneos. El objetivo es que el artista, al renovarse a través de la música, regrese a nuestros días con un mensaje claro y contundente de lo que fue, es y será. Talking Music es un ejercicio que rescata la idea principal detrás del artista de tal manera que su discurso cultural se expanda más allá de nuestros tiempos”, indica el comunicado.

Este proyecto incluirá canciones y archivos audiovisuales que capturan la obra, carisma y simpatía de “la Reina de la Salsa”.

“Me llena de inmenso orgullo haber sido el coautor intelectual de este gran proyecto, donde Celia, una vez más, se convierte en una figura que trasciende su tiempo al ser el centro de este nuevo fenómeno musical que denominamos ‘Música Hablada’ o ‘Talking Music’ en inglés”, comentó Omer Pardillo-Cid.

“El legado de Celia está más vigente que nunca, y su voz sigue representando a un pueblo, a su gente, a su Cuba, y así seguirá siendo, hoy, mañana y siempre”, añadió.

La mezcla y masterización de La bandera que canta, considerada “un documento histórico-sonoro hecho para ir más allá de los límites del tiempo y la memoria”, se realizó en los estudios Cezanne, en Madrid, bajo la supervisión del ingeniero de sonido Javier Monteverde.

Más Noticias

Últimas Noticias