Fotos: Cortesía del Entrevistado
Texto: Jorge Suñol
Antes de subir al escenario de La Voz Rusia, Darel Alfonso no tenía expectativas de que algún juez se volteara. Sin embargo, justo al inicio de su canción, mientras este cubano comenzaba a destacar en la pista, Vladimir Presnyakov presionó el botón. Estaba en la competencia y casi no podía creérselo.
“Desde hace tiempo quería presentarme, pero debido a la situación del mundo con el COVID-19, tuve que dejar esa idea de lado”. No fue hasta el año pasado, impulsado por su pareja en ese momento, que completó el formulario en línea para participar en las audiciones. “Realmente no estaba seguro, pero ella me dio el empujón necesario y logré entrar en la competencia”.
En este tipo de concurso, según Darel, no eliges la canción. Al pasar el primer casting, debes presentar al menos 10 temas para la siguiente ronda y mostrarlos a la producción del programa. El cubano no solo propuso temas de rock, buscó variedad en los géneros, pero finalmente decidieron que «Rebel Yell» de Billy Idol era la canción perfecta para su presentación. Efectivamente, lo fue.
“Más que nada, buscaban energía en el programa, y finalmente había alguien que podía aportarla. No se trataba solo de que pudiera cantar bien o no, sino de hacer que el programa se viera atractivo. Creo que fue una excelente idea que pude defender, aunque nadie estaba seguro de que pudiera avanzar a la siguiente ronda. Fue un riesgo, pero al final resultó bien”.
Darel no es el primer cubano en pasar por este concurso. Hace dos años, Randy Junior Torres, originario de Matanzas, acaparó titulares en la prensa independiente por su actuación, y antes de él, en 2018, la holguinera Ileana Sánchez sorprendió con su interpretación de «I Will Survive» en versión salsa.
Sin embargo, antes de llegar hasta aquí, Darel tuvo que enfrentar muchos desafíos: abandonar Cuba, sobrevivir en Moscú, asumir su situación como migrante, “colarse” en los escenarios y demostrar a ese nuevo público lo que era capaz de hacer. No renunció a su pasión por cantar y a la energía que le brinda la música.
Se trasladó a Rusia de manera definitiva en 2019, aunque había estado antes en 2018 durante la Copa Mundial de Fútbol. Se enamoró de Moscú y deseaba crear un futuro allí: “Salí de Cuba, que es el sueño de muchos, especialmente si tienes una aspiración que no puedes cumplir sin dejar todo atrás y lanzarte a la aventura. Venir a Rusia es relativamente fácil, porque no necesitas visa, lo cual fue conveniente y rápido. Lo complicado es poder sostenerse en un país donde el idioma y la cultura son completamente diferentes y, aún más difícil, si estás solo. Moscú es una ciudad inmensa; no todos pueden sostener el nivel de vida”.
“Logré llegar y mantenerme hasta ahora. No estoy donde deseo estar, pero estoy en camino. Han sido años difíciles debido a dos factores: primero, tienes que empezar una nueva vida desde cero en un país diferente, y segundo, la situación del mundo no ha ayudado, sobre todo Rusia con su actual conflicto. Emprender un negocio propio no es fácil, pero estoy aquí intentándolo. A pesar de las dificultades, estoy muy feliz de estar aquí y de todos mis logros”.
El 3 de abril de 2023, Darel hizo una publicación en su Facebook, donde, además de compartir el video de su audición, expresó su orgullo de ser cubano: “Las raíces de cada persona son un aspecto muy hermoso. Al final, cada uno decide qué tomar de ellas, si lo bueno o lo malo. Yo elegí lo positivo y lo hermoso de mi cultura. Dejo de lado la política y el hecho de que no tengamos el sistema que soñamos. Cuba y los cubanos tienen un gran potencial. Lamentablemente, muchas veces tienes que abandonar la Isla y comenzar de nuevo en otro país avanzado para que ese potencial se desarrolle”.
“Es fundamental saber cómo adaptarse, pulir tu educación, tus gestos, tu forma de pensar, de actuar y de expresarte. Todo esto es parte del proceso de migración y evolución. Nos sentimos un poco desactualizados y realmente te das cuenta cuando te enfrentas a un mundo más avanzado, pero este proceso de adaptación tiene que ser rápido, porque puedes quedarte estancado en un ciclo o regresar a Cuba, donde el tiempo parece detenerse y las cosas no se mueven con rapidez”.
Le pregunto sobre los años que pasó cantando en Varadero, por las noches en el bar The Beatles: “Fueron años increíbles, trabajar con personas que son amigos y más que amigos, familia. Aprendí mucho y me divertí, es una combinación perfecta. Conocí a gente de todo el mundo, hice amistades, me bebí todo el alcohol de Varadero, hice fiestas hasta el agotamiento, y despertaba en la playa al día siguiente, lleno de arena y con resaca; conocí a mujeres hermosas”.
“Tenía la vida que muchos desearían tener, pero no se puede disfrutar de una vida así tan perfecta cuando no tienes un proyecto a futuro. Me asusté mucho al notar que había llegado a un punto máximo y que el siguiente paso era retroceder. No perdí tiempo y me fui, y lo hice exitosamente”.
«En Moscú todo se mueve súper rápido. Todo es más frío y no hablo solo del clima»
¿No tuviste miedo?
“La vida aquí es más que difícil. He experimentado todo tipo de estrés y depresiones posibles, pero estoy contento de que estoy luchando y que obtendré frutos en el futuro. Cuando me siento triste, pienso en mis amigos, en mi familia y en todos esos momentos hermosos que viví. La vida de paraíso regresará, pero en su momento”.
“Tienes que tener agallas para no rendirte. Vendí todo lo que tenía y estuve ahorrando dinero por un tiempo. De hecho, trabajé horas extras solo para tener suficiente dinero y poder irme. Dejar a mi familia, amigos y la comodidad fue extremadamente difícil, y no se comprende en el momento, se ve después”.
Han pasado 4 años desde que Darel dejó Cuba, pero “aunque tengas muchas amistades y seguidores, te sientes solo; nunca será como lo que dejas atrás. Todo lo que conociste desde que naciste, la cultura y el sistema al que estás adaptado. No sé cómo funciona en otras ciudades y países, pero en Moscú todo se mueve extremadamente rápido. Todo es más frío, y no solo hablo del clima”.
“Cuando comienzas una nueva vida desde cero, al menos necesitas 10 años viviendo en el mismo lugar para ver grandes resultados. Dejar el país no te convierte en millonario ni te otorga todas las comodidades que deseas, pero sí te da la oportunidad de luchar por ello, aunque tome años; mientras tanto, tendrás que arreglártelas como puedas”.
“Al principio, solo tenía una maleta y un bolso porque tenía que mudarme a un nuevo lugar cada semana y depender de mis amigos para tener un lugar donde quedarme. No podía llevar muchas cosas conmigo para viajar ligero. Muchas veces dormí en la calle o no dormí nada. Por supuesto, siempre encuentras la manera de avanzar, pero nunca encuentras estabilidad”.
Háblame de tu banda Your Lust: ¿Cómo haces para dirigir y ser la voz principal al mismo tiempo?
“Dirigir la banda y organizar todo es realmente complicado. Nadie tiene la misma visión que yo y a veces es difícil que me entiendan. Lo bueno es tener músicos que crean en mí y apoyen mis ideas. Así todo fluye y se avanza más rápido. El mayor problema que enfrento es que todavía estoy escribiendo el álbum y no he podido materializarme como una banda completamente única, pero eso está por venir”.
“Mi mayor deseo es realizar un concierto con la banda solo con canciones originales; ese fue mi plan para este año. Se ha retrasado un poco por mi participación en el concurso, pero sigo trabajando en ello. Necesito dejar de lado la idea de tocar versiones para ganar dinero y sobrevivir, y comenzar a mostrar lo que surge de mi cabeza”.
“Para mí, lo más importante es tocar cada alma, hacer que la gente se sienta identificada con mi arte usando la música como herramienta. Quiero expresar mis sentimientos, experiencias, emociones y compartirlas. Muchas personas no pueden hacer esto, y sé que de alguna manera podré ayudarlas y conectar con cada una. Todo esto puede sonar un poco loco, pero nunca he dicho que estoy cuerdo”.
Un cubano en Rusia cantando Rock and Roll, ¿cómo reacciona el público?
“La gente, a primera vista, no piensa que soy cubano. Luego alguien les dice que soy cubano, les genera dudas y siguen preguntando. Vienen a mí y me ratifican la pregunta más de tres veces; al final, no tengo la certeza de que me crean. A la gente le gusta ver a turistas en los escenarios, algo exótico; es lo mismo que sentimos cuando vemos turistas en Cuba”.
“Mi música es muy bien recibida aquí, la cultura del Rock en Rusia es grande. El problema es que no todo el mundo consume música en inglés, y ahí es donde se me presenta un pequeño obstáculo para vender mi música original. Las versiones siempre se venderán bien porque son canciones que el mundo entero conoce y vienen de afuera, pero es diferente cuando se trata de música hecha aquí”.
Observando los videos que Darel comparte en sus redes sociales, en sus conciertos en bares, clubes, festivales y fiestas privadas, noto un dinamismo y la potencia de su interpretación. Pero, ¿fue siempre así?
“Cuando eres joven y no tienes mucha experiencia, los movimientos y expresiones pueden verse un poco forzados y sin naturalidad. Necesité algunos años para que se viera más orgánico. El crecimiento como persona y ser humano también ayuda a esto. Sigo aprendiendo y mejorando mi técnica vocal y proyección en el escenario; aún me falta mucho para llegar a donde quiero”.
“Lo más gratificante es que puedo hacer lo que quiero, y después de un tiempo lejos, comienzas a crear nuevos recuerdos y experiencias aquí, y tu vida pasada pierde relevancia. Lo más importante es el presente y hacia dónde te diriges. Siempre he pensado que la vida es muy corta, así que debemos hacer lo que deseamos, no temer a nuevas aventuras, no temer al cambio, y nunca dejar de evolucionar y aprender”.
“Amar cada momento como si fuera el último, disfrutar de lo que nos rodea, incluso de los pequeños detalles. Aprender a disfrutar y a vivir todas tus emociones: la tristeza, la rabia, el dolor, la alegría, en general, de todo. He aprendido a vivir más y a concentrarme en lo que realmente importa. En este momento, estoy muy feliz con quién soy y con lo que tengo, aunque no sea mucho. Venir a vivir aquí ha sido la mejor decisión de mi vida y esto es solo el comienzo; hay muchas aventuras y lugares nuevos por explorar en el horizonte”.
¿Cómo ves el futuro del Rock and Roll?
“El Rock siempre formará parte de nuestras vidas y siempre habrá personas que lo consumirán. La fusión de estilos es parte de la evolución; la humanidad busca nuevos sonidos, nuevas experiencias, nuevas maneras de sentir emociones. El Rock tuvo un inicio, y el Blues fue su base. Luego, el Rock sirvió como base para nuevos géneros, y así continuará siendo en el futuro”.
“Me gusta fusionar la música y no limitarme a un solo estilo. Todo depende de mi estado de ánimo. Siempre me he sentido bien experimentando con diferentes estilos y logrando nuevas emociones en distintas áreas de la música, aunque tengo mis límites; hay algunos géneros que realmente no me inspiran”.
Darel Alfonso confiesa que nunca es suficiente. “El problema es que mis pensamientos y mi mente están mucho más lejos que mis acciones, circunstancias y logros. Siempre he tenido la costumbre de vivir e idealizar dónde estaré en el futuro, porque sé que es solo cuestión de tiempo para que llegue allí. Nunca lo hago intencionalmente; es algo con lo que nací”.
“Ahora tengo que enfocarme en metas más cercanas. Voy paso a paso, sin saturación. El proceso es lo más emocionante, no la meta”. Este joven cubano tiene claro lo que quiere: llevar su música a todos los rincones del mundo. “Quiero irme siendo una leyenda; I want to leave something behind”.