Foto: Cuba Noticias 360
Texto: Fede Gayardo
Un grupo de trabajadores del sector eléctrico de las provincias de Las Tunas, Sancti Spíritus y Ciego de Ávila ha viajado a La Habana para ayudar en las labores de recuperación tras el paso del huracán Rafael.
La Unión Eléctrica (UNE) lo comunicó a través de sus redes sociales, indicando que la primera parte del contingente tunero Vicente García, compuesto por 14 obreros, dos vehículos de servicio, una brigada, dos técnicos y personal de apoyo, llegará «hasta los límites permisibles» antes de proseguir su viaje hacia el occidente de la isla.
Mientras tanto, la entidad estatal ha informado que en la capital ya hay 52 linieros y cerca de 17 medios de transporte de la Empresa Eléctrica de Sancti Spíritus listos para colaborar también en la reparación de los daños causados por el fenómeno meteorológico.
Un total de 122 linieros provenientes de Sancti Spíritus y Ciego de Ávila deben llegar a La Habana en estos días, con planes de comenzar a trabajar en cuanto las condiciones climáticas lo permitan.
A este grupo se añadirán los 291 linieros locales, que contarán además con 38 podadores, 45 vehículos ligeros, 19 canastillas y 21 camiones y grúas, según afirmó la Empresa Eléctrica de La Habana.
Desde la tarde del miércoles, los primeros efectos del huracán Rafael empezaron a sentirse en la capital cubana. Antes de su llegada, la UNE había señalado que «se están aplicando protocolos de contingencia» y que se llevaría a cabo la «desconexión voluntaria» de los circuitos eléctricos en las áreas afectadas para prevenir daños a la infraestructura y salvaguardar la vida de las personas.
El director general de electricidad del Ministerio de Energía y Minas, Lázaro Guerra Hernández, declaró: «Eso siempre lo hacemos, cada vez que ocurre un evento de este tipo, para evitar daños en la infraestructura y posibles riesgos a las personas debido a la caída de algún conductor energizado. Es fundamental proceder a la desconexión automática de los circuitos cuando los vientos superan los 60 km/h».
Después de las 4:00 p.m. (hora local), Cuba entera se encontraba nuevamente completamente a oscuras, siendo esta la segunda vez en menos de un mes que los habitantes del país experimentan un apagón total del Sistema Electroenergético Nacional, tras lo sucedido el 20 de octubre, cuando toda la isla quedó en penumbras.