Sutil representación de Cuba frente al dominio de Chile en un partido amistoso de fútbol.

Lo más Visto

Foto: Prensa Chile

Texto: Raúl del Pino

A pesar de ser un encuentro esperado e histórico, el partido amistoso de la selección de Cuba en Chile resultó ser un claro recordatorio de la realidad para los entusiastas del fútbol en la Isla caribeña. El equipo antillano se presentó este domingo en la sureña ciudad de Concepción con la intención de ofrecer una imagen renovada frente a un adversario de mayor nivel, pero los locales se encargaron de frenar esa idea desde el primer minuto.

El marcador final de 3-0 fue un resultado que se quedó corto en comparación con la superioridad mostrada por los dirigidos por el técnico argentino Eduardo Berizzo en el estadio Ester Roa Rebolledo, que reunió a más de 25 mil espectadores a pesar de las bajas temperaturas que casi alcanzaron los cero grados Celsius.

El volante Marcelino Núñez abrió y cerró el marcador en los minutos 13 y 69, respectivamente, mientras que Rodrigo Echeverría también se sumó a la fiesta de goles en el minuto 27, anotando su primer gol con la camiseta de “La Roja” de América.

Es relevante mencionar que Cuba no contó con su estrella Onel Hernández, quien se encuentra lesionado y juega junto a Núñez en el Norwich City de la Championship inglesa. Sin embargo, el extremo originario de la provincia de Ciego de Ávila poco habría podido aportar ante el ímpetu local, que estuvo cerca de ampliar la ventaja en varias ocasiones, incluyendo un par de tiros al travesaño de Ben Breton en los minutos finales.

La afición chilena recibió con aplausos a la selección cubana que jugará un partido amistoso contra el equipo local en el estadio Ester Roa Rebolledo. pic.twitter.com/VD8JbAKOiz

— Asociación de Fútbol de Cuba (@AFCuba_Official) June 11, 2023

Con un 73 por ciento de posesión y 25 disparos a puerta, la dominación chilena quedó claramente evidenciada. Sin embargo, lo más alarmante para Cuba fue su incapacidad para desarrollar un fútbol organizado frente a un rival que mostró ser claramente superior. En estos tipos de partidos, la teoría queda en un segundo plano y los entrenadores deben experimentar con distintas variantes.

En esa línea, el DT caribeño Pablo Elier Sánchez, al finalizar el encuentro, admitió a los medios deportivos que “el resultado nos obliga a hacer valoraciones específicas sobre en qué aspectos debemos trabajar. Pero de esta experiencia sacamos provecho”.

El estratega pinareño destacó que “realizaron observaciones, no únicamente del funcionamiento colectivo, sino de la actuación individual de ciertos jugadores que necesitábamos evaluar. Probablemente, el partido contra Uruguay será similar en calidad de rival, y también probaremos algunas variantes pensando en la Copa Oro”, agregó el técnico.

Precisamente, la selección cubana se dirigirá a Montevideo, donde enfrentará otro difícil desafío el 21 de junio, el último en su preparación antes del torneo de Concacaf, que se llevará a cabo en Estados Unidos a partir del 24 de este mes. Ese encuentro marcará el segundo partido del argentino Marcelo Bielsa al frente de la celeste, luego de su debut contra Nicaragua este jueves.

⚽️🇨🇱 Las imágenes de la victoria 3-0 de #LaRoja sobre Cuba.

Gracias Concepción por tanto cariño y energía ❤️🔋

😍 A reposar y mañana ya nos enfocamos en el próximo reto.

📸 Carlos Parra. pic.twitter.com/N15jrWoIUS

— Selección Chilena (@LaRoja) June 12, 2023

Más Noticias

Últimas Noticias