Si eres un estudiante cubano solicitando una visa para México con la beca Conahcyt: esto es lo que necesitas conocer.

Lo más Visto

Foto: Archivo | CN360

El Consulado de México en Cuba ha comunicado a los estudiantes cubanos que reciben becas y tienen la intención de estudiar con el apoyo del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnología (Conahcyt) que deben estar atentos al listado oficial que se publique a través de los canales oficiales de la sede diplomática, donde se indicará su número de pasaporte, para iniciar el proceso de visado.

Para que los interesados puedan viajar y matricularse a tiempo en las universidades y centros de investigación en los que han sido aceptados, los becarios de Conahcyt deben presentar documentos como la autorización de la Secretaría de Relaciones Exteriores de México (SRE) y la carta de aceptación de la institución educativa mexicana donde van a estudiar.

El primer paso para la obtención del visado es verificar si el número de su pasaporte figura en un listado específico que se publica semanalmente. Posteriormente, podrán agendar su cita a través del sistema CitasCuba, eligiendo la opción “Visa: SIN PERMISO DEL INM BECARIO CONAHCYT”.

En el día de su cita, deben presentar los documentos requeridos en esta categoría, que incluyen una plantilla completa con fotografía. También podrán, ese mismo día, legalizar sus documentos académicos como títulos, certificaciones de notas y actas de nacimiento, con un costo de 51 dólares o MLC cada uno.

Los documentos que se deseen apostillar deberán estar previamente legalizados por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba (MINREX).

Se recomienda, para la obtención de la beca del Conahcyt, investigar sobre las universidades y programas académicos en México que se alineen con los intereses del becario y verificar si su programa está acreditado y reconocido por este consejo o cumple con los requisitos generales de elegibilidad.

Más Noticias

Últimas Noticias