Se modificará el costo del combustible en Cuba: «No hay razón para alarmarse».

Lo más Visto

Foto: Cuba Noticias 360

Texto: Hugo León

Entre las iniciativas económicas publicadas por las máximas autoridades de Cuba para el año 2024 se encuentra la revisión del precio del combustible en el país, según lo indicó el primer ministro Manuel Marrero Cruz durante las sesiones del Parlamento.

Dicha revisión implica un aumento en los precios que deberán pagar los clientes internacionales y ciertos nacionales.

El primer ministro explicó que esta medida responde a la imposibilidad, provocada por la crisis económica, de subsidiar los hidrocarburos como lo ha hecho el Estado hasta ahora. Por ende, para afrontar ese déficit, los precios del petróleo y la gasolina se calcularán en función de los costos en dólares de estos productos en la región.

“Entre las acciones que implementaremos en las próximas semanas y meses de forma gradual, sin prisa, es actualizar los precios de los combustibles,” afirmó. “Es increíble que un país como el nuestro, que debe importar combustibles, los venda entre los más baratos del mundo,” añadió.

“Si consideramos el valor del mercado negro de divisas, quien tenga un dólar puede adquirir nueve litros de gasolina. ¿En qué país se puede comprar nueve litros de gasolina con un dólar? Ese lujo lo estamos permitiendo y eso hay que terminarlo,” expresó.

Marrero cuestionó cómo es posible que los turistas paguen gasolina subsidiada a 30 pesos el litro. “Por lo tanto, comenzaremos a cobrar en dólares la gasolina a todos los turistas y visitantes internacionales,” afirmó.

El primer ministro anunció que se establecerá una red de estaciones de servicio que operarán en dólares, y que los precios se ajustarán a la tasa de cambio y se incrementará el equivalente en moneda nacional.

Además, aseguró que se cuidará a los transportistas privados, quienes no verán un aumento en sus costos, “pero garantizando que no incrementen los precios”. En el alza de precios se protegerá también a ciertos sectores y personas con vehículos particulares, como los médicos, explicó.

“Ese dinero que recaudemos en divisa nos permitirá continuar adquiriendo más combustible para activar la economía del país y los programas sociales,” puntualizó.

En la actualidad, la cantidad de combustible que pueden adquirir los transportistas y propietarios de vehículos es limitada. En los Cupets de La Habana solo se vende la cantidad suficiente para llenar el tanque, y en algunas provincias se fijan cantidades específicas según el tipo de vehículo, ya sea carro, camión o moto.

La escasez de combustible ha afectado a la isla en los últimos años, al punto de observarse largas colas en las estaciones de servicio y listas de espera para compras que se prolongan por días.

En el mercado informal, el precio del combustible superó los 500 pesos por litro durante varios meses, mientras que las tarifas de los taxis han aumentado considerablemente, aunque esto sea ilegal.

500 pesos el litro de gasolina en Cuba, ¡y búscala!

El anuncio sobre el combustible se suma a otras medidas que el Gobierno implementará a partir de 2024 como parte de un programa de estabilización económica, después de que las acciones hasta ahora hayan tenido escaso impacto en la mejora de la situación en la isla.

Gobierno cubano anuncia subida de precio de la electricidad, gas, cigarros y transporte.

Más Noticias

Últimas Noticias