Foto: Roy Leyra/ Cuba Noticias 360
Hoy dará inicio oficialmente la decimocuarta edición de la Bienal de La Habana, un evento emblemático del arte contemporáneo cubano, con la inauguración de la exposición colectiva “Caminos que no conducen a Roma. Colonialidad, descolonización y contemporaneidad”.
De acuerdo a los organizadores de la Bienal, “Caminos…” es una exhibición colectiva que reúne a artistas de casi todos los continentes, con el objetivo de explorar cómo los fenómenos de colonización, descolonización y contemporaneidad han evolucionado en nuevas concepciones, particularmente en lo que respecta a las relaciones de poder.
Asimismo, se presenta como una exposición en proceso, que cambiará su visualización y se expandirá con el tiempo, reflejando cómo estas dinámicas continúan transformándose y moviéndose en la actualidad.
Los artistas que participan en esta edición son: Dulce Chacón (México), Edith Roux (Francia), Glenda Salazar (Cuba), Joiri Minaya (Rep. Dominicana-EEUU), Lawrence Abu Hamdan (Jordania), MURU 7.8 (Argentina-México), Nelson Villalobos (Cuba), Patrick Waterhouse (Reino Unido), Roberto Diago (Cuba), Romaric Tisserand (Francia) y Roger Ballen (Sudáfrica-EEUU).
La inauguración se realizará con un número reducido de invitados, y el público podrá acceder a la muestra a partir de este sábado 13 de noviembre a las 11 a.m. en el Centro de Arte Contemporáneo Wifredo Lam, que abrirá de martes a domingo, de 10 a.m. a 5 p.m.
Con esta exhibición comenzará la primera experiencia de la Bienal, titulada “Preámbulo”, que se llevará a cabo hasta el 5 de diciembre, seguida por “La Habana de la Bienal” del 6 de diciembre al 24 de marzo, y “Regreso al porvenir” del 25 de marzo al 30 de abril de 2022, marcando un formato extendido para el evento.
La Bienal ha estado rodeada de polémicas desde que un grupo de artistas dentro y fuera de la Isla lanzó el hashtag #NoALaBienalDeLaHabana, demandando la cancelación del evento, pues creen que el gobierno cubano busca mejorar su imagen tras las protestas del 11 de julio y sus consecuencias.
Varios artistas decidieron no participar en la Bienal, destacando el curador y crítico de arte francés Nicolás Bourriaud y la artista y curadora suiza Ursula Bienman, mientras que otros, como la famosa artista de performance Marina Abramovic, firmaron una carta apoyando el boicot a esta XIV edición.
No obstante, las autoridades cubanas han insistido en llevar adelante el evento, cuyo programa de la primera experiencia “Preámbulo” ha sido anunciado y aquí en Cuba Noticias 360 compartimos los detalles.