La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) ha incorporado a la ciudad oriental de Santiago de Cuba a la Red de Ciudades Creativas, destacando su contribución en el ámbito musical, dentro de una de las categorías reconocidas.
Dicha iniciativa resalta el compromiso de esta ciudad por situar la cultura en el núcleo del desarrollo, además de promover el intercambio de conocimientos y buenas prácticas. De este modo, la conocida como ciudad Héroe se une a la lista de 295 ciudades en 90 países por su aporte musical, y se convierte en la tercera ciudad de Cuba en formar parte de esta red, acompañando a La Habana en la misma categoría, y a la central provincia de Sancti Spíritus en el ámbito de la artesanía y las artes populares.
Audrey Azoulay, directora general de la Unesco, expresó: “Debemos desarrollar un nuevo modelo urbano en cada ciudad, junto a sus arquitectos, encargados de planeamiento, paisajistas y ciudadanos”.
En este contexto, la funcionaria del organismo internacional hizo un llamado a fortalecer la cooperación entre las ciudades promovidas por la entidad multilateral, subrayando la necesidad de impulsar políticas urbanas innovadoras y soluciones que coloquen a las personas y la sostenibilidad en el centro del proceso de desarrollo.
Asimismo, otras ciudades se unieron a esta Red junto a Santiago de Cuba, como las localidades latinoamericanas de Recife y Campina Grande en Brasil, las colombianas Pasto e Ibagué, la peruana Huancayo, la mexicana Xalapa y otras más.
Esta declaración enriquece el legado cultural de la urbe oriental, cuna del Son, el bolero, la trova, la conga con corneta china y hogar del canto coral. Personalidades, músicos, artistas, congueros, directivos de la cultura y autoridades expresaron su alegría por este reconocimiento.