Retratos cubanos en el Tate Modern de Londres.

Lo más Visto

Fotografías: Juan Carlos Alom

La serie fotográfica titulada Nacidos para ser libres, creada por el artista visual y cineasta cubano Juan Carlos Alom, ha sido incorporada a la reconocida colección del Museo Nacional Británico de Arte Moderno, conocido en todo el mundo como Tate Modern.

La galería habanera El Apartamento anunció la adquisición en sus redes sociales, describiendo la serie como icónica y expresando su agradecimiento a la gestión del Tate Americas Foundation y del Comité de Adquisiciones de América Latina.

El conjunto, que consiste en 13 obras, muestra a adultos mayores sumergidos en el agua en poses relajadas, lo que ha llevado a los críticos a interpretar un enfoque antropológico hacia la conciencia insular.

El propio Juan Carlos Alom ha expresado que Nacidos para ser libres, también conocido como Los bañistas, “representa un homenaje a la ancianidad (…), a la resistencia ante el tiempo, el olvido y la soledad (…). Este sentido de pertenencia al mar se hace evidente en estas personas, quienes defienden nuestra naturaleza insular”.

La serie se presentó por primera vez en 2012 en la galería BuzzArt del Wynwood Art District en Miami, y sobre ella, la crítica de arte Janet Batet escribió: “Tomando el tradicional tema de los bañistas, tan habitual en la Historia del arte, Alom busca la peculiar luz del trópico, donde los colores brillan intensamente”.

Juan Carlos Alom (nacido en La Habana en 1964) es uno de los creadores cubanos de mayor renombre en los campos de la fotografía y el cine documental y experimental. Parte de la generación de los años noventa, ha sido reconocido por la revista Times como uno de los fotógrafos latinoamericanos más destacados del milenio.

“Juan Carlos Alom es conocido por su singular enfoque fotográfico, a través del cual logra conectar con el mundo psicológico del sujeto retratado —destacó Janet Batet—. Su obra está poblada de personajes representativos de la vida cotidiana en Cuba.

“Los retratos de Alom, ya sean de carácter documental o recreados en un entorno de estudio, poseen una carga simbólica significativa. Su trabajo va más allá de la superficialidad del retratado, acercándonos al complejo mundo interior que habita en estas personas, sus motivaciones, deseos, tribulaciones y anhelos”.

Recientemente, los rostros de estos adultos mayores captados por el lente de Alom han venido a enriquecer aún más los ya valiosos fondos del Tate Modern.

Más Noticias

Últimas Noticias