Foto: Cuba Noticias 360
A lo largo de este año, la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados, COMAR, ha recibido un total de 136 mil 934 solicitudes de refugio, lo que marca un récord histórico de peticiones de asilo, superando la cifra anterior registrada en 2021.
Para comparación, en el mismo período del año pasado, se contabilizaron 129 mil 658 solicitudes. En este contexto, Andrés Ramírez Silva, directivo de la comisión, subrayó:
“Este nuevo récord representa un aumento del 5,61% en comparación con el total de solicitantes registrados durante todo 2021, año en el que se había establecido la cifra más alta hasta el momento.”
Las cifras han ido en aumento desde 2017, cuando se superaron las 10 mil peticiones, alcanzando las 14 mil 619. Al año siguiente, se registraron aproximadamente 29 mil 471; en 2019, la cifra llegó a 70 mil 300 y para cerrar el 2020 con 40 mil 864 solicitudes.
Resulta preocupante el número de migrantes cubanos, con 17 mil 686 peticiones de asilo, ocupando el tercer lugar, seguidos por Haití con 43 mil 459 y Honduras con 40 mil 142.
El Salvador, por su parte, registró 5 mil 900; Guatemala con 5 mil 896; Venezuela con 5 mil 388; Brasil con 3 mil 675; Chile con 3 mil 476; Colombia con 2 mil 468 y Afganistán con un total de mil 723.
Resalta en estos datos las sedes de COMAR con los registros más altos. Tapachula (Chiapas), con el 54,73%, se posiciona en primer lugar, seguida por Ciudad de México con 22,06%, y Palenque (Chiapas) con 6,79%.