¿Qué opinan los cubanos sobre las nuevas tarjetas en dólares estadounidenses?

Lo más Visto

Foto: Cuba Noticias 360

Texto: Hugo León

“Quien ignora su historia está destinado a repetirla”. Esta cita se atribuye a varias figuras históricas, y es innegable que, si quien la formuló no pensaba en Cuba, al menos le ha dado en el clavo. Primero fue el CUC, luego el MLC y ahora las tarjetas en USD… La problemática de la dualidad monetaria en Cuba es extensa y parece que cada día causa más descontento entre los cubanos, precisamente porque ya están familiarizados con su historia.

Ayer, al anunciar Cimex la implementación de nuevas tarjetas magnéticas en USD en el país, los comentarios en la publicación dejaron claro que no fueron bien recibidas, y el debate que se generó en las redes sociales lo corroboró.

“Más inventos para recaudar más dólares y devaluar el CUP”.

“Parece que han olvidado que el desastroso reordenamiento era para eliminar monedas y dejar el peso cubano como único sistema de pago en este país.”

“Han convertido a este país en un verdadero desastre”.

“Otro logro de la revolución de los humildes y para los humildes. Los ricos, más ricos y los pobres, más miserables”.

Estas son solo algunas de las respuestas al anuncio de Cimex. Es suficiente con leer un poco para captar el sentir popular, y es innecesario mencionar que la entidad no respondió a estos mensajes ni a ningún otro que criticara la medida, aunque sí se apresuraron a contestar a quienes insinuaron que estaba llegando el fin de la venta de combustible en pesos cubanos.

Una nueva tarjeta, pero la misma “clásica” estrategia

La nueva tarjeta se llama “Clásica” y según Cimex, es una “tarjeta de incentivos” que permitirá el pago de combustible en los servicentros que vendan en USD y en las tiendas que cuenten con POS (como las tiendas en MLC, por ejemplo).

Sin embargo, para los cubanos, esto es simplemente “la clásica historia para recaudar divisas a cualquier precio”, como afirmó a Cuba Noticias 360 un joven economista que emigró recientemente. Según él, la lógica detrás de la aparición de estas tarjetas es que los millones de dólares que originaron los MLC “ya se han utilizado y gastado”.

Si la intención era reorganizar, deberían haber permitido el pago en MLC en los nuevos Cupet, pero como esto no ocurrió, la verdadera naturaleza de la medida es la recaudación de divisas frescas, sostiene.

La clave de este razonamiento, que han expuesto ya miles de cubanos sin ser necesariamente economistas, radica en la propia comunicación de Cimex: “Son recargables desde el exterior a través del sitio web tocopay.com o mediante la acreditación de efectivo en USD en la red de CADECA (O en las divisas extranjeras aceptadas en el país a la tasa de cambio vigente)”.

Similar a las tarjetas en MLC, el saldo “no es reembolsable”, lo único que se puede hacer es extraer efectivo en CUP en la red de Cadeca del país y en los bancos, a la tasa de cambio fijada por el Gobierno.

Sobre este aspecto, cientos de internautas comentaron, indicando que dicha especificación señala que el Estado recibe divisas y, en cualquier caso, devuelve una moneda que no es de curso legal en ningún país y que además se encuentra altamente devaluada en la propia isla.

Cuando Cuba Noticias 360 informó sobre esta medida, también se desataron comentarios pesimistas y de descontento. “Otra patada en el trasero para el cubano que gana en CUP. Gracias por hacernos cada vez más pobres e infelices”, señaló un lector.

“El único que está sufriendo estas medidas antiordenamiento es el pueblo trabajador, que cobra en CUP, moneda que se está devaluando cada día más, con precios elevados y el gobierno sin hacer nada. ¿Hasta cuándo, por favor?” cuestionó otro.

Se puede resumir en que Cimex tiene la suerte de no contar con competencia, o de que ya no tuviera clientes, mientras que quienes están a merced de las decisiones de sus directivos son los más desafortunados, como se puede observar tras apenas unas horas de conocerse la noticia. Noticia que, además, el primer ministro cubano, Manuel Marrero Cruz, había anticipado en diciembre pasado al adelantar lo que vendría en 2024.

Lo más preocupante es que aún faltan 11 meses y varios días para que llegue 2024, un tiempo más que suficiente para más medidas y anuncios como el de Cimex.

¿Adiós al MLC? Cuba tendrá ahora una nueva tarjeta magnética en USD.

Más Noticias

Últimas Noticias