Qatar 2022 y la controversia acerca de “las muertes en el Mundial”

Lo más Visto

Foto: Kai Pfaffenbach | Reuters

Texto: Hugo León

El tan esperado Mundial de Qatar dará inicio el 20 de noviembre próximo y, según informa la FIFA, se han vendido cerca de 2 millones y medio de entradas para los partidos. Sin embargo, otras estadísticas arrojan sombras sobre el evento, como el número de decesos que algunas fuentes indican han ocurrido durante la preparación del mismo.

Desde que Qatar fue designado para albergar el Mundial de Fútbol 2022 hasta febrero de 2021, se estima que alrededor de 6,500 trabajadores migrantes de India, Pakistán, Nepal, Sri Lanka y Bangladesh han perdido la vida en las obras de los estadios y demás infraestructuras relacionadas, según el medio británico The Guardian en febrero del año pasado.

Para llegar a esa cifra, The Guardian utilizó información proporcionada por los gobiernos de estos países, que son los principales proveedores de mano de obra en Qatar; aún así, el número total podría ser mayor, ya que no se disponen de datos de otros países como Kenia o Filipinas, que también cuentan con un considerable número de trabajadores en el pequeño estado del Golfo Pérsico.

Más recientemente, otros medios han reportado cifras superiores a 7,000 trabajadores fallecidos, y en mayo de este año, varias organizaciones humanitarias exigieron a la FIFA una compensación que supere los 440 millones de dólares para los trabajadores involucrados en la construcción relacionada con el Mundial.

Organismos como Human Rights Watch han acusado a Qatar de forzar a los trabajadores a laborar entre 16 y 18 horas diarias, todos los días de la semana, soportando temperaturas que pueden alcanzar los 50 grados Celsius.

Además, Alemania y Noruega propusieron la creación de un fondo para apoyar a las familias de los trabajadores fallecidos en las obras.

¿Qué dicen la FIFA y Qatar?

La organización deportiva ha afirmado que la incidencia de accidentes en las obras del Mundial es baja en comparación con otros grandes proyectos en el mundo. En respuesta a la observación de The Guardian, la FIFA recordó las estrictas medidas de seguridad y salud implementadas en los sitios de construcción.

En una rueda de prensa, Gianni Infantino, presidente de la FIFA, respondió a la pregunta sobre si se consideraba proporcionar compensación económica a las familias de los trabajadores fallecidos, afirmando que al ofrecer empleo, incluso en condiciones difíciles, se otorga dignidad y orgullo, no es un acto de caridad.

El gobierno de Qatar, por su parte, sostiene que la tasa de mortalidad en estas comunidades se encuentra dentro de lo esperado, aunque cada fallecimiento es una tragedia y se realizan esfuerzos constantes para evitarlos en el país.

De los 6,500 trabajadores fallecidos mencionados por The Guardian, solo 37 habrían muerto en las obras de los estadios del Mundial y 34 de ellos no son considerados accidentes laborales por el comité organizador local.

Nasser Al-Khater, CEO de Qatar 2022, ha desmentido a The Guardian, afirmando que solo tres trabajadores han muerto en las obras.

En Qatar han fallecido tres trabajadores vinculados al Mundial. Son datos públicos que nunca hemos ocultado. Las cifras que presentan varios medios son utilizadas para fomentar una narrativa negativa y responden a intereses particulares, comentó.

Parece que todo el que muere en Qatar lo hace debido al Mundial, expresó, añadiendo que su país no acepta estos datos y que no están contextualizados.

Al-Khater aseguró que se esperan entre 1.2 millones y 1.5 millones de aficionados y solicitó a los turistas de la comunidad LGBT que eviten mostrar afecto en público, dado que Qatar y la región son muy conservadores en este aspecto.

Este Mundial tendrá varias particularidades, comenzando porque se jugará en los meses de invierno y no en verano, como es habitual. Contará con cinco sedes: Rayán, Jor, Lusail, Doha y Al Wakrah.

En esta edición participarán 32 selecciones, incluyendo al propio Qatar, que obtuvo su clasificación de forma automática al ser el país anfitrión.

Más Noticias

Últimas Noticias