¿Podría Brasil transformarse en el nuevo socio incondicional de Cuba?

Lo más Visto

Foto: Ricardo Stuckert | Palácio do Planalto | Flickr

Cuba y Brasil continúan fortaleciendo sus lazos. Recientemente, ambas naciones firmaron un acuerdo de intercambio y cooperación entre el Partido de los Trabajadores (PT), representado por Lula Da Silva, y el Partido Comunista de Cuba (PCC).

En este contexto, el gobernante cubano Miguel Díaz-Canel destacó la importancia de fomentar “más intercambios anuales de delegaciones; que podamos realizar eventos teóricos y reflexiones sobre el tema del Partido, las condiciones en que opera cada uno de nuestros partidos, y las alianzas ante los desafíos internacionales y globales que debemos afrontar juntos”.

Estrategicamente, el presidente cubano expresó su «máxima disposición y voluntad» para apoyar al partido brasileño en todo lo necesario, durante un encuentro que también contó con la participación de la presidenta del PT, Gleisi Hoffmann, quien firmó el acuerdo en representación de Brasil. Por parte de Cuba, el convenio fue firmado por el miembro del Buró Político y secretario de Organización del PCC, Roberto Morales Ojeda.

El mandatario cubano ha valorado la comunicación fluida y los diversos proyectos en los que se ha colaborado con el gobierno brasileño, los cuales “son de gran ayuda en medio de una situación compleja que estamos enfrentando, especialmente por el recrudecimiento del bloqueo estadounidense y la inclusión de Cuba en la lista de países que, supuestamente, apoyan el terrorismo», escribió el periódico Granma.

Es evidente que Díaz-Canel señala al embargo estadounidense como la causa principal de la crisis generalizada que sufren los cubanos, pese a que las inversiones en el sector turístico han ido en aumento, por mencionar un ejemplo. En este caótico panorama, el Gobierno de Lula podría convertirse en el nuevo aliado que necesita la Isla, al menos según los deseos de Díaz-Canel.

Mientras tanto, ya se están dando algunos pasos en esta dirección. Este mes, el ministro de Estado de Desarrollo Agrario y Agricultura Familiar de Brasil, Paulo Teixeira, firmó diez proyectos con el gobierno de Cuba.

Además, en febrero, un cargamento de leche en polvo, arroz, maíz y harina de soja de Brasil llegó a Cuba, a través de un convenio financiado por Emiratos Árabes Unidos, producto de una colecta internacional realizada durante la Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP-28).

No podemos pasar por alto el histórico programa “Más Médicos para Brasil”, relanzado en julio de 2023 por Lula, que busca cubrir a aproximadamente 96 millones de brasileños al duplicar el número de profesionales, de 13,000 a 28,000. Los médicos cubanos desempeñan un papel fundamental en esta iniciativa.

Este programa fue atacado por la derecha brasileña bajo el gobierno de Jair Bolsonaro, que impuso condiciones a los médicos cubanos que deseaban continuar en Brasil. Como resultado, el gobierno de Cuba anunció la salida del programa y retiró a cerca de 11,000 profesionales de la salud que trabajaban en ese país.

Más Noticias

Últimas Noticias